SNEJ de Lima Este tomó acuerdos para fortalecer la atención de casos de violencia en la jurisdicción
Nota de prensaParticiparon representantes de todas las entidades involucradas en la lucha contra la violencia.





Fotos: IMAGEN INSTITUCIONAL
21 de junio de 2025 - 8:30 a. m.
Los principales operadores del Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ) de Lima Este acordaron solicitar al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial la creación de juzgados de investigación preparatoria especializados en violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar mediante la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, con el objetivo de optimizar la capacidad de respuesta del sistema judicial en la jurisdicción.
La decisión, adoptada en una reunión técnica multisectorial presidida por Dra. Polonia Fernández Concha, titular de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, en busca de fortalecer el equilibrio del sistema mediante la ampliación de la capacidad jurisdiccional: Actualmente funcionan solo tres órganos jurisdiccionales especializados en investigación preparatoria frente a 32 fiscalías especializadas, una proporción que requiere ser optimizada para mejorar la eficacia del servicio de justicia.
La reunión congregó a representantes de todas las instituciones del SNEJ, incluyendo administradores y coordinadores del Poder Judicial, fiscales provinciales especializados de La Molina, El Agustino, San Juan de Lurigancho y Santa Anita, oficiales y comisarios de las dependencias de la Policía Nacional en Lima Este, así como coordinadoras de la Defensa Pública.
Esta participación multisectorial refleja el compromiso conjunto de los operadores de justicia para mejorar la administración de justicia en casos de violencia familiar y garantizar una respuesta institucional coordinada e inmediata.
Como parte de este esfuerzo integral, la Corte de Lima Este convocará a una nueva reunión ampliada, solicitando la participación de organizaciones de la sociedad civil y otros organismos públicos y privados que deseen contribuir activamente en la lucha contra la violencia familiar y de género.
Esta iniciativa busca construir una respuesta que trascienda el ámbito estrictamente judicial, incorporando la experiencia y propuestas de todos los sectores comprometidos con la erradicación de la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar.