Corte de Lima Este realizó exitosa capacitación sobre el uso del servicio de presentación electrónica de actos inscribibles ante la SUNARP
Nota de prensaEs parte de la política de gestión de la presidenta de la CSJLE, Polonia Fernández.





Fotos: IMAGEN INSTITUCIONAL
27 de marzo de 2025 - 8:00 a. m.
Con el objetivo de optimizar los procesos judiciales mediante la incorporación de nuevas tecnologías, se realizó una importante capacitación dirigida a juezas, jueces y servidores jurisdiccionales de los juzgados especializados y mixtos de las especialidades penal, civil, laboral y extinción de dominio de la Corte Superior de Justicia de Lima Este. El evento fue realizado en la Universidad San Martín en Santa Anita, brindó a los participantes las herramientas necesarias para utilizar el servicio de presentación electrónica de actos inscribibles ante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP).
El principal objetivo de esta capacitación fue dotar a los magistrados y servidores jurisdiccionales de los conocimientos necesarios sobre los procedimientos involucrados en el uso de este servicio, el cual facilita y agiliza la inscripción de actos registrales. La implementación de esta tecnología contribuye a garantizar celeridad y transparencia en la gestión registral, mediante el uso adecuado de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
Este esfuerzo se enmarca en la Resolución Administrativa N° 103-2022-CE-PJ, emitida el 23 de marzo de 2022 por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, que aprobó la Directiva N° 010-2022-CE-PJ denominada “Presentación electrónica de actos inscribibles ante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos”. En esta directiva se establece que las normas contenidas en la misma son de obligatorio cumplimiento para los jueces, el personal jurisdiccional y administrativo de las Cortes Superiores de Justicia a nivel nacional, en aquellas jurisdicciones donde ya se haya implementado el servicio de presentación electrónica de solicitudes de actos inscribibles ante la SUNARP.
La capacitación, que forma parte del compromiso del Poder Judicial con la modernización y eficiencia en la administración de justicia, permitirá a los participantes estar mejor preparados para aplicar esta herramienta tecnológica en el ejercicio de sus funciones, lo que redundará en un proceso judicial más ágil y accesible para los ciudadanos.
Este tipo de iniciativas refleja el esfuerzo constante del Poder Judicial por implementar medidas que optimicen la labor judicial, mejorando la eficiencia y transparencia en el sistema registral del país, y reafirmando su compromiso con la justicia digital.