Juzgado de familia especializado en violencia de San Antonio otorgó medidas de protección en favor de tres menores en contra de sus progenit
Nota de prensaAdemás, se les fijó una pensión de alimentos anticipada.




Fotos: IMAGEN INSTITUCIONAL
25 de marzo de 2025 - 8:15 a. m.
La Corte Superior de Justicia de Lima Este, mediante el Juzgado de Familia Subespecializado en Violencia Contra Las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de San Antonio de Chaclla, otorgó medidas de protección para tres menores de edad que denunciaron ser víctimas de violencia física, psicológica y negligencia por parte de sus progenitores. Los niños expresaron detalladamente la forma y modo en que venían siendo maltratados, lo que motivó la inmediata intervención judicial para garantizar su bienestar y seguridad.
Durante el desarrollo de la audiencia, la magistrada Gloria María Rosas Pachas detectó una situación preocupante en relación con el hermano mayor de los menores, quien tiene 14 años y se encuentra trabajando en las calles vendiendo dulces. El adolescente presentó episodios de autolesiones, manifestando ataques de ira en los que se dañaba las manos. Ante esta situación, el juzgado procedió de inmediato a intervenir, solicitando el apoyo de la psicóloga del Centro de Emergencia Mujer (CEM) y de la asistenta social, quienes trabajaron conjuntamente con los órganos del Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ), para brindar la atención y el apoyo necesario.
Mientras se resolvía la denuncia, las pequeñas víctimas de violencia y abandono fueron atendidos en la sala lúdica del juzgado, un espacio destinado para el resguardo emocional y psicológico de niños y adolescentes en situaciones vulnerables. La medida de protección fue tomada con el objetivo de asegurar que los menores estén fuera de peligro y se inicien los procedimientos adecuados para garantizar su recuperación integral.
La jueza a cargo del caso dispuso la asignación anticipada de alimentos a favor de los tres menores, dinero que deberá ser abonado por el padre durante los primeros días de cada mes. Además, ambos progenitores tienen la obligación de realizar terapias psicológicas para corregir sus conductas en un centro de salud especializado.
El juzgado dictaminó que la Policía haga el seguimiento respectivo con rondas periódicas en el domicilio de las víctimas para evitar nuevos actos de violencia.
La intervención de la Corte de Lima Este se suma a los esfuerzos del Poder Judicial por brindar un entorno seguro para los niños y proteger sus derechos fundamentales frente a cualquier tipo de maltrato o abuso.