Poder judicial busca alinear compromisos internacionales en la lucha contra la cibercriminalidad
Nota de prensaJueza suprema Elvia Barrios participó en la primera reunión del Grupo de Alto Nivel para la Aplicación de la Pena Justa y contra la Cibercriminalidad Organizada.





25 de febrero de 2025 - 8:00 a. m.
La presidenta de la Unidad del Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal (UETI-CPP), jueza suprema Dra. Elvia Barrios Alvarado, participó en la primera reunión del Grupo de Alto Nivel para la Aplicación de la Pena Justa y contra la Cibercriminalidad Organizada, presidida por el juez supremo Dr. Víctor Prado Saldarriaga. Este grupo de trabajo busca fortalecer la capacitación y especialización de los jueces y juezas penales para garantizar sentencias más equitativas y eficaces en materia de los delitos digitales.
Durante la sesión, Dra. Barrios Alvarado destacó la necesidad de dotar a los magistrados de herramientas técnicas y metodológicas que les permitan fundamentar sus decisiones con solidez, asegurando así una correcta aplicación de la ley. Asimismo, subrayó que estas medidas contribuirán a fortalecer la confianza ciudadana en la administración de justicia.
Por su parte, el Dr. Prado Saldarriaga reafirmó la importancia de este grupo de alto nivel para combatir la creciente amenaza de los delitos cibernéticos, tales como el ransomware, los fraudes financieros y el lavado de activos mediante criptomonedas, entre otros. Señaló que la creación de este equipo permitirá sentar las bases para una unidad jurisdiccional especializada en cibercriminalidad y alineará al Poder Judicial con los compromisos internacionales asumidos en la lucha contra estos delitos. Además, facilitará la implementación de estándares internacionales en la actividad probatoria digital y en la cooperación judicial.
En la reunión participó la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, Dra. Polonia Fernández Concha y los presidentes de las Cortes Superiores de Justicia de Lima, Lima Norte, Lima Sur, Puente Piedra – Ventanilla y del Callao, además de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada. Todas las autoridades resaltaron la importancia de esta iniciativa para el fortalecimiento del sistema de justicia penal.
Asimismo, la reunión contó con la participación de los secretarios técnicos de la UETI-CPP, de la Comisión Nacional de implementación de las Unidades de Flagrancia, del Programa Presupuestal Orientado a Resultados de Reducción de la Violencia contra la Mujer y la Oficina de Cooperación Técnica Internacional. Estos funcionarios fueron convocados con el propósito de aportar, desde sus respectivos ámbitos, al desarrollo de estrategias efectivas para la lucha contra la cibercriminalidad.