Jueza superior Polonia Fernández Concha sumió la Presidencia de la CSJLE con objetivos concretos para continuar mejorando la impartición de

Nota Informativa
Exhortó a las juezas, jueces, personal jurisdiccional y administrativo estar altamente comprometidos en la atención al justiciable.
1
2
3
4
5

Fotos: IMAGEN INSTITUCIONAL

Oficina de Imagen Institucional

2 de enero de 2025 - 8:00 a. m.

En la ceremonia de Apertura del Año Judicial, la jueza superior titular Polonia Marina Fernández Concha asumió la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima Este para el periodo 2025-2026. La jornada se inició con una liturgia.

En su discurso inaugural, la titular de la corte reafirmó su compromiso con los justiciables, subrayando la importancia de establecer objetivos concretos que generen valor público. Asimismo, destacó que su gestión estará guiada por un plan de trabajo basado en seis ejes fundamentales, con especial énfasis en dos prioridades: la descarga procesal y la gestión administrativa institucional.

En relación con la descarga procesal, informó que, para el período 2025, se prevé una carga pendiente de cerca de 58,000 expedientes en trámite y aproximadamente 175,000 en ejecución de sentencias en diversas materias. Frente a este desafío, se ha diseñado un plan de descarga para el bienio 2025–2026, que incluye la creación de un equipo itinerante que apoyará a los órganos jurisdiccionales.

La priorización del plan de descarga de procesos en ejecución, gestionado por el Módulo de Ejecución de Apoyo a la Función Jurisdiccional que viene funcionando como mucho éxito en la institución. Se realizará la implementación de un programa de revisión anticipada de casos, en el cual un juez y personal jurisdiccional identificarán expedientes que no puedan resolverse de manera expedita.

En cuanto a la gestión administrativa institucional, la magistrada enfatizó la necesidad de fortalecer la planificación para ofrecer soluciones inmediatas y creativas que garanticen el normal funcionamiento de los órganos jurisdiccionales.

También es su prioridad la problemática de los alquileres de las sedes judiciales, proponiendo la reunificación de algunos locales para mejorar las condiciones laborales del personal y evaluar la permanencia de algunas sedes.

Concluyó su intervención haciendo un llamando a jueces, juezas, personal jurisdiccional y administrativo a trabajar con compromiso y dedicación, para responder a las crecientes exigencias de la ciudadanía y ofrecer una administración de justicia más ágil y eficiente.

Previamente la expresidenta Dra. Rose Mary Parra Rivera de González, presentó su discurso memoria del periodo 2023-2024, destacando una ejecución presupuestal superior al 90%, que permitió mejorar las condiciones de trabajo para magistrados, personal jurisdiccional y administrativo. Además de avances significativos en temas de acceso a la justicia y mejoras en la administración judicial.

El acto protocolar continuó con la lectura de la Resolución Administrativa señala la conformación de las salas superiores para el período 2025 en la Corte Superior de Justicia de Lima Este.

La ceremonia se realizó en el auditorio de la Universidad San Martín, sede Santa Anita hasta donde asistieron autoridades locales del sistema de justicia, quienes son aliados estratégicos del Poder Judicial.

Luego de presidenta Polonia Fernández participó de la Apertura del Año Judicial en Palacio de Justicia, donde asumió la Presidencia de este poder del Estado la Dra. Janet Tello Gilardi.