I Encuentro Regional de Juezas de Jueces de Paz de Lima: Un paso hacia la mejora de la justicia comunitaria

Nota Informativa
Actividad organizada por la Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia Indígena.
1
2
3
4
5

Fotos: IMAGEN INSTITUCIONAL

Oficina de Imagen Institucional

7 de noviembre de 2024 - 11:00 a. m.

El 2024 marcó un hito importante para la justicia en la región Lima, con la realización del primer encuentro de juezas y jueces de paz de esta región. Este evento reunió a autoridades judiciales de diversas localidades, cuyo objetivo principal fue fortalecer la labor de los jueces de paz, conocidos por su labor esencial en la resolución de conflictos en comunidades rurales y urbanas, fuera del ámbito de los tribunales ordinarios.

El encuentro, que se realizó en el distrito de Mala en la provincia de Cañete, congregó a más decenas de juezas y jueces de paz de los distritos judiciales del Callao, Cañete, Huaura, Lima Este, Lima Norte, Lima Sur y Puente Piedra-Ventanilla, así como a autoridades del Poder Judicial y especialistas en justicia comunitaria. Durante las jornadas, se debatieron aspectos cruciales relacionados con la capacitación continua, la autonomía de los jueces de paz, y la armonización de criterios en la resolución de conflictos, contando con ponentes especializados.

La Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz de la Corte Superior de Justicia de Lima Este participó del evento con los jueces y juezas de la jurisdicción con el objetivo de fortalecer los conocimientos en materias controversiales y relevancia social. A fin de mejorar la atención de los casos en los juzgados de paz.

El evento permitió, además, promover un espacio de reflexión sobre los retos que enfrentan las juezas y jueces de paz en sus funciones diarias, como la falta de recursos, la escasa formación especializada y la necesidad de fortalecer los mecanismos de supervisión y evaluación de su desempeño. En muchos casos, los jueces de paz actúan como figuras clave para la resolución de disputas en lugares donde el acceso a la justicia formal es limitado.

La jornada fue también una oportunidad para resaltar la importancia del sistema de justicia de paz como un modelo que favorece el acceso a la justicia de manera cercana, rápida y accesible. Los jueces de paz, muchos de los cuales son elegidos por las comunidades mismas, juegan un papel fundamental en la resolución de conflictos menores, como disputas vecinales, problemas familiares o asuntos laborales, sin la necesidad de acudir a instancias judiciales formales.

La justicia de paz, que se basa en principios de conciliación y mediación, permite a las personas resolver sus conflictos de manera más eficiente y, a menudo, más económica, evitando la congestión en los tribunales y reduciendo el tiempo de espera en el sistema judicial.

Este primer encuentro de juezas y jueces de paz de la región Lima no solo permitió identificar los desafíos, sino también resaltar las oportunidades de mejora. La cooperación entre los jueces de paz y el resto del sistema judicial, el fortalecimiento de su independencia y el refuerzo de su capacitación son pasos clave para asegurar que la justicia de paz siga cumpliendo su rol fundamental en las comunidades.

Los participantes acordaron trabajar de manera conjunta para mejorar sus condiciones de trabajo y afianzar su papel como actores esenciales en la administración de justicia, especialmente en comunidades más alejadas o vulnerables.

La actividad representó un avance significativo en la búsqueda de una justicia más accesible, equitativa y cercana a la ciudadanía, con un enfoque en la resolución pacífica de conflictos y el fortalecimiento de los derechos de las personas. El compromiso con la justicia de paz se reafirma como un componente clave para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.