Corte de Lima Este capacitó a pobladores de la comunidad campesina de Acurana para fortalecer la justicia comunitaria

Nota Informativa
Presidenta de la corte los recibió en la sede central.
1
2
3
4
5

Fotos: IMAGEN INSTITUCIONAL

Oficina de Imagen Institucional

16 de octubre de 2024 - 8:00 a. m.

En una importante jornada de formación dirigida a fortalecer el acceso a la justicia de las comunidades campesinas, la Corte Superior de Justicia de Lima Este, a través de la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz (ODAJUP), organizó la capacitación denominada "Protocolo de Actuación en Procesos Judiciales que Involucren a Comuneros y Ronderos". Esta capacitación fue dictada por la Dra. Enith Pinedo Bravo y contó con la presencia de pobladores de la Comunidad Campesina de Acurana del Centro Poblado de Santa Cruz de Lanchi.

La presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, Rose Mary Parra Rivera de González, resaltó la importancia de la reunión y sobre todo de la presencia de los miembros de la comunidad campesina, para fortalecer sus conocimientos e integrarlo en su día a día.

La capacitación tuvo como objetivo principal brindar a los comuneros y ronderos las herramientas necesarias para comprender y aplicar de manera efectiva los protocolos establecidos en los procesos judiciales en los que se vean involucrados. La expositora Enith Pinedo Bravo, destacada especialista en temas de justicia comunitaria, expuso sobre la importancia del rol de las rondas campesinas y comuneros en la administración de justicia, subrayando el respeto a los derechos fundamentales y la coordinación con el sistema judicial formal.

Los asistentes participaron activamente, compartiendo sus experiencias y planteando preguntas sobre la interacción entre sus tradiciones de justicia comunal y el sistema judicial nacional. La capacitación fue recibida con gran interés, pues permitió a los participantes aclarar dudas sobre el marco legal que regula su actuación como autoridades comunales y ronderas, y cómo pueden colaborar de manera más eficaz con el Poder Judicial para la resolución de conflictos en sus comunidades.

La CSJLE reafirmó su compromiso con la inclusión de las comunidades campesinas en el acceso a la justicia, reconociendo la valiosa labor que realizan en sus localidades para garantizar la paz y el orden. Este tipo de actividades forman parte de las acciones impulsadas por la ODAJUP, cuyo propósito es fortalecer la justicia comunitaria.