Órganos jurisdiccionales civiles de SJL de la Corte de Lima Este superaron meta de producción en el 2023

Nota Informativa
Sala Civil Descentralizada y Permanente de SJL lidera tasa de resolución en trámite a mayo de 2024, al situarse en 124 %.
1
2
3
4

Fotos: IMAGEN INSTITUCIONAL

Oficina de Imagen Institucional

26 de junio de 2024 - 10:00 p. m.

El Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Oralidad Civil del Poder Judicial (ETIIOC) visitó la Corte Superior de Justicia de Lima Este, con la finalidad de monitorear los avances en la aplicación de la oralidad en los procesos civiles, modelo que se implementó en el año 2023 (primer tramo) y se amplió su cobertura en 2024 (segundo tramo).
La sesión de trabajo estuvo presidida por el juez supremo Ramiro Bustamante, titular del ETII Oralidad Civil. La corte estuvo representada por el juez superior Benjamín Morón Domínguez. También participaron los magistrados civiles de los juzgados que están dentro del sistema de la oralidad civil.
La CSJ de Lima Este dio a conocer significativos avances tras la implementación del modelo de la oralidad civil, como el buen nivel resolutivo mostrado en el año 2023, cuando todos los órganos jurisdiccionales del MCCLO superaron el 100% de la meta. Dicha tendencia se ha extendido a 2024, pues en el periodo de enero a mayo, también se ha superado el avance ideal de meta de 36%.
De igual manera, durante la sesión se destacó el desempeño de la Sala Civil Descentralizada y Permanente de San Juan de Lurigancho, puesto que registró un incremento de 86% en el año 2023 de expedientes resueltos, en comparación al año 2022. En tanto, los juzgados civiles presentaron un incremento de 5%, al pasar de 1,362 a 1,428 expedientes.
Asimismo, los órganos jurisdiccionales de Lima Este han ido mejorando progresivamente su tasa de resolución: 75% en promedio en 2022, 83% en promedio en 2023 y 98% en promedio en el periodo enero a mayo de 2024. En este indicador también resalta la actuación de la Sala Civil, que alcanzó 124% a mayo de 2024, lo que muestra una descarga efectiva de la carga pendiente.
El modelo de la oralidad también está posibilitando una mayor celeridad de los procesos, según lo evidencia la reducción del tiempo, desde que ingresa a mesa de partes hasta su resolución. Es así que la duración de los procesos abreviado y de conocimiento se redujo en 33%; y de los procesos sumarísimos, en 30%.
Sobre la realización de audiencias, que son las etapas medulares del modelo oral, se destaca también a la Sala Civil, pues en los años 2022, 2023 y en lo que va de 2024 alcanzó el 100%; es decir, realizó la totalidad de las audiencias programadas. En cuanto a los juzgados civiles, estos alcanzaron en 2023, en promedio, la conclusión del 87% de sus audiencias.
Respecto a las acciones de gestión, se resaltó la implementación del Expediente Judicial Electrónico, del aplicativo web de la Sunarp y el Sistema de Grabación de Audiencias, que permiten mejorar la eficiencia en la aplicación de los procesos civiles en dicho distrito judicial.
Tras la reunión de trabajo, se adoptaron acuerdos, entre ellos, elaborar un plan de capacitación sobre el uso de Sistema Integrado Judicial (SIJ) y el registro de hitos estadísticos, dirigido a los magistrados y al personal de la corte.