Con feria de concientización, Corte de La Libertad promueve cuidado de la salud mental

Nota Informativa
Imagen de Con feria de concientización, Corte de La Libertad promueve cuidado de la salud mental

13 de octubre de 2025 - 12:21 p. m.

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la Corte Superior de Justicia de La Libertad, a través del Centro Médico Preventivo Judicial, realizó una feria de concientización a fin de promover el bienestar psicológico y emocional en los magistrados, personal jurisdiccional y administrativo de la institución, así como en el público en general.

La titular de este distrito judicial, Cecilia Milagros León Velásquez, inauguró esta actividad, remarcando la importancia de prevenir y salvaguardar la salud mental a través del buen manejo del estrés, el autocuidado y el equilibrio entre los diferentes aspectos de la vida.

Asimismo, enfatizó que enfocarnos en el bienestar psicológico y mental nos ayuda a mejorar significativamente la calidad de vida y nos permite optimizar el servicio que ofrecemos a la ciudadanía, la cual siempre está a la espera de una resolución pronta de sus demandas.

“Somos conscientes de que no todas las personas son iguales, sin embargo, como funcionarios y servidores de justicia debemos estar en la plena capacidad de recibir a nuestros usuarios de manera adecuada y con empatía, evitando los conflictos y ofreciendo un servicio que satisfaga sus necesidades”, manifestó la doctora León Velásquez.

Además, expresó que el pedir ayuda o buscarla no es sinónimo de debilidad, sino de amor propio, de querer estar bien y proyectar esa mejora a todo nuestro entorno. “Debemos romper ese paradigma que nos han enseñado por mucho tiempo. El ir a un psicólogo o a un psiquiatra no es de personas vulnerables, es de individuos que saben quererse y buscar las alternativas adecuadas para su bienestar”, indicó la presidenta de la Corte.

Posteriormente, la médico ocupacional de la Corte de La Libertad, Ángela Cabrejos, explicó que la institución cuenta con un Centro Médico Preventivo Judicial que no solo se preocupa por el bienestar físico, sino también por el emocional y la salud mental.

“Nosotros estamos promoviendo, previniendo y capacitando a las personas en temas de salud mental porque los riesgos psicosociales que enfrentamos los trabajadores tanto en las instituciones públicas como en las privadas son elevados. Si no invertimos en nuestra salud mental, los problemas y las situaciones que pasamos en nuestro día a día van a mermar nuestro bienestar y lograr un desbalance en nosotros mismos”, declaró la doctora Ángela Cabrejos.

Finalmente, los magistrados, personal judicial y público en general recorrieron los diferentes stands instalados en los que encontraron diversas actividades como técnicas de respiración, juegos lúdicos para ejercitar la mente, afirmaciones positivas para elevar la autoestima, entre otras, que contribuyen a su buen ánimo y su autovaloración positiva de los participantes.