Corte de La Libertad se suma a la campaña nacional contra la trata de personas

Nota Informativa
Corte de La Libertad se suma a la campaña nacional contra la trata de personas

16 de julio de 2025 - 4:08 p. m.

Con el encendido de luces azules en las sedes de Natasha Alta y Bolívar, la presidenta de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, Cecilia Milagros León Velásquez, ratificó el compromiso institucional y se sumó a la campaña nacional Corazón Azul 2025 denominada “La trata de personas es un crimen organizado: acabemos con la explotación”, impulsada por el Poder Judicial y la Comisión Multisectorial contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes.

Este acto simbólico contó con la participación de magistrados, personal jurisdiccional y servidores administrativos, quienes se dieron cita en la sede judicial de Natasha Alta para mostrar su total apoyo en esta campaña, que busca sensibilizar a la población sobre este delito grave que afecta a las personas más vulnerables, como lo son los niños, niñas, adolescentes y las mujeres.

Durante la significativa ceremonia, la titular de la Corte expresó que esta actividad se realiza para hacer visible la lucha y el compromiso que tiene el Poder Judicial, no solo para enfrentar, sino también para erradicar este delito que afecta la dignidad y propician la vulneración directa de los derechos de las personas.

“Esta campaña está alineada a los lineamientos de la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, de acercar la justicia a la población y ofrecerla con un rostro humano, a favor de la ciudadanía en general, y en especial, de aquellas personas que son víctimas de estos actos ilícitos”, remarcó la doctora León Velásquez.

Asimismo, manifestó que la Corte de La Libertad, a través de sus magistrados y personal judicial, vienen trabajando arduamente para garantizar una justicia oportuna en la lucha contra la trata de personas, sobre todo en zonas como la provincia de Pataz, donde se ha incrementado el número de casos de trata, con el objetivo de preservar los derechos, la integridad y la vida de los y las agraviadas.

Finalmente, la presidenta Cecilia León indicó que esta campaña continuará hasta el 30 de julio, fecha central en la que se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas. Además, exhortó a la población a no ser cómplice y denunciar estos actos para que los transgresores reciban las sanciones que correspondan y así erradicar esta problemática en nuestra región.