Comisión de Acceso a la Justicia de la Corte de La Libertad inicia proyecto “Jueces Penales Dialogando con Escolares”
Nota Informativa
10 de julio de 2025 - 3:35 p. m.
Con la participación de más de 80 estudiantes del nivel secundario del centro educativo “El Indoamericano”, del distrito de El Porvenir, la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia inició el proyecto “Jueces penales dialogando con escolares”, un espacio de diálogo que busca prevenir la intervención de menores en actos delictivos.
Esta iniciativa fue inaugurada por la presidenta de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, Cecilia Milagros León Velásquez, quien destacó la necesidad de acercar la justicia y sensibilizar a los escolares sobre las implicancias penales que conlleva la comisión de delitos como robo, extorsión, sicariato, tráfico de drogas, tenencia de armas, entre otros.
“En nuestra región se han incrementado los casos penales cuyos imputados son menores de edad. La ley ha cambiado y es importante que nuestros adolescentes y jóvenes conozcan que, si participan en actos ilícitos graves, serán tratados como mayores de edad, obteniendo penas drásticas por algo que consideraron como un juego”, indicó la doctora León Velásquez.
Por su parte, el subdirector del centro educativo, Henry Villacorta Valencia, agradeció la presencia y el interés del Poder Judicial por desarrollar este tipo de actividades, que contribuyen no solo a impulsar una convivencia pacífica entre estudiantes, sino también a la concientización de las consecuencias de cometer delitos graves.
Posteriormente, los magistrados penales Carlos Gutiérrez Gutiérrez, Santos Cruz Ponce y Luis Solís Vásquez, iniciaron el conversatorio con los escolares. En este diálogo les explicaron las sanciones previstas en el Código Penal para la comisión de ilícitos penales, así como los mecanismos de prevención y denuncia de este tipo de casos, recalcando el rol importante de los jueces de paz escolar en su institución.
El magistrado integrante de la Comisión de Acceso, Carlos Gutiérrez Gutiérrez, expresó que en la región se ha logrado la participación de quince colegios en el programa de “Justicia de Paz Escolar”, y que, durante el presente año, se trabajarán con ellos para acercar el servicio de una manera más amigable a los estudiantes de educación secundaria.
“Consideramos que es prioritario no solo ser jueces en un despacho y para el desarrollo de las audiencias, sino también contribuir en el acercamiento del Poder Judicial y la justicia penal a los escolares, para erradicar su cooperación en actos ilícitos”, enfatizó el doctor Carlos Gutiérrez.
Finalmente, los jueces Cruz Ponce y Solís Vásquez, indicaron que la iniciativa nació tras identificar la problemática del desconocimiento de los adolescentes sobre los delitos y las infracciones establecidas en la ley penal, así como la necesidad de acercar la justicia a las personas vulnerables mediante un diálogo sencillo, con el fin de dar a conocer los derechos y las obligaciones que tenemos como miembros de la sociedad.