Corte de La Libertad provee más de 31 mil escritos en quince días

Nota Informativa
Corte de La Libertad provee más de 31 mil escritos en quince días

Corte de La Libertad provee más de 31 mil escritos en quince días

1 de agosto de 2025 - 2:42 p. m.

Gracias al esfuerzo coordinado de magistrados y especialistas judiciales de Trujillo y provincias, la Corte Superior de Justicia de La Libertad ha logrado proveer un total de 31,430 escritos pendientes correspondientes a los años 2023 y 2024 en tan solo 15 días hábiles. Este avance significativo contribuye a la celeridad y atención oportuna de los procesos judiciales en toda la región.

Este trabajo se desarrolló en el marco de la implementación de la política institucional “Carga Cero”, impulsada por la presidenta de la primera Corte del Perú republicano, Cecilia Milagros León Velásquez, quien identificó la existencia de una gran cantidad de escritos pendientes de proveer en el Sistema Integrado Judicial, lo que impedía conocer la carga procesal real y el estado de cada expediente en los juzgados y salas de este distrito judicial.

“Durante mis visitas administrativas pude observar algunas falencias que dificultaban conocer la carga real existente en nuestra Corte y, por ende, nos limitaban para tomar acciones contundentes que contribuyan a la erradicación de la morosidad judicial y de ofrecer un servicio óptimo. Es por ello que decidí implementar esta política ‘Carga Cero’, con la finalidad de optimizar el sistema de justicia a favor del usuario”, remarcó la doctora León Velásquez.

El objetivo de esta iniciativa institucional es reducir la demora en la atención y expedición de las resoluciones, así como agilizar la administración de justicia a partir de la optimización de los recursos que permitan alcanzar un estado real de la carga judicial y el cumplimiento de los plazos legales.

Desde su implementación, el pasado 01 de julio, los coordinadores de las áreas de Informática y Estadística de la Corte verificaron y validaron la cantidad de escritos pendientes de proveer. Además, el personal informático, en coordinación con la Unidad Académica, realizó capacitaciones sobre el uso correcto de los sistemas como el SIJ, SINOE, Agenda Judicial Electrónica, Firma Digital de Actas de Audiencias, entre otros, con el objetivo de fortalecer los conocimientos de magistrados y servidores para agilizar la atención de los escritos pendientes de diligenciar.

Tras 15 días de ardua labor y constatar el progreso en nuestra Corte, la titular Cecilia León expresó su agradecimiento por el compromiso y la identificación institucional de tanto jueces como los especialistas de las diferentes instancias, quienes han presentado un avance significativo en su carga existente, al proveer –en algunos casos- más del 40% de los escritos pendientes en sus despachos.

Finalmente, indicó que este trabajo permitirá no solo reducir a carga cero la cantidad de escritos pendientes, sino también subraya la necesidad de contar con mayor personal para seguir garantizando la celeridad en la atención y tramitación de los procesos judiciales.