Consejo Ejecutivo del Poder Judicial asigna nuevo juzgado para atención de casos penales en Paiján

Nota Informativa
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial asigna nuevo juzgado para atención de casos penales en Paiján

23 de junio de 2025 - 2:46 p. m.

Gracias a las gestiones desarrolladas por la presidenta de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, Cecilia Milagros León Velásquez, se logró que los integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial dispusieran la asignación de un nuevo órgano jurisdiccional en materia penal para este distrito judicial.

Se trata del Juzgado de Investigación Preparatoria Transitorio de Paiján, el cual entrará en funcionamiento a partir del 01 de agosto, con el objetivo de tramitar de manera célere y oportuna los procesos penales de los distritos de Chocope, Magdalena de Cao, Paiján y Rázuri.

Esta disposición, establecida en la Resolución Administrativa Nº 194-2025, convierte el Juzgado de Extinción de Dominio del Callao en un juzgado penal transitorio, reubicándolo en la Corte de La Libertad, con el fin de mejorar la atención de los casos penales que se tramitan en dicha zona.

Asimismo, la resolución menciona que, con el objetivo de garantizar la eficiencia operativa del sistema de justicia en la parte norte de la región, este nuevo juzgado asumirá la carga procesal penal del actual Juzgado de Paz Letrado de Paiján, el cual venía tramitando, en adición de funciones, casos en etapa de investigación preparatoria.

Ante ello, la titular de la primera Corte del Perú republicano, Cecilia León, expresó que desde el inicio de su gestión ha trabajado coordinadamente con sus funcionarios para sustentar la necesidad de contar con un órgano jurisdiccional con competencia exclusiva en materia penal, a fin de contribuir al descongestionamiento de la carga procesal existente en el juzgado de paz letrado.

“Identificamos una problemática preocupante cuando visitamos la sede judicial de Paiján. El juzgado de paz letrado, que tiene adición de funciones, se encuentra sobresaturado con casos penales que, lamentablemente, no se han logrado resolver de manera célere, generando que la productividad judicial del magistrado y del personal se vea afectada significativamente. Ahora, con este nuevo órgano jurisdiccional, estamos seguros de que podremos mejorar los tiempos de respuesta en estos procesos”, puntualizó la doctora Cecilia León.