Corte de La Libertad reafirma compromiso para contribuir a la reinserción social y laboral de los internos del penal
Nota Informativa
2 de julio de 2025 - 12:31 p. m.
En su reciente visita al penal de varones y mujeres de El Milagro, la presidenta de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, Cecilia Milagros León Velásquez, reafirmó que, a través de la Comisión de Acceso a la Justicia, continuará impulsando las ferias de Cárceles Productivas, un espacio destinado a la visualización y venta de productos realizados por los internos e internas del establecimiento penitenciario.
“Dentro del plan de trabajo de la Comisión de Acceso se ha previsto la implementación de las ferias de cárceles productivas. Ya hemos organizado dos con el apoyo del INPE, en las cuales los internos han podido mostrar su trabajo que es de excelente calidad y generar ingresos a través de la venta de los mismos”, indicó la presidenta de la Corte. Esta labor se llevará a cabo durante todo el año, con la finalidad de contribuir a la reinserción social y laboral de aquellas personas que buscan tener una segunda oportunidad y aportar a sus familias, a través del trabajo honesto.
“El compromiso de la comisión es continuar llevando a cabo estas ferias, con el objetivo no solo de que las personas privadas de su libertad puedan solventar a sus familias y pagar sus reparaciones civiles, sino también para contribuir a la reinserción de ellos que es uno de los fines de las penas que imponemos como Poder Judicial”, remarcó la doctora León Velásquez.
Asimismo, la titular Cecilia León destacó que, aunque la realidad de los penales es conocida por la sociedad, existe aproximadamente dos mil internos que se dedican tanto a estudiar como a labores productivas dentro de los talleres, a través de la confección de calzado, prendas deportivas y de vestir, mobiliario, accesorios, entre otros, visibilizando sus intenciones de reformarse y contribuir positivamente con la sociedad.
“No podemos negar la realidad de los penales, pero tampoco es correcto decir que todos los internos se dedican a actos ilícitos. Hay aproximadamente dos mil reclusos que se están trabajando y estudiando. Esto es una clara muestra de su predisposición para cambiar sus vidas radicalmente”, finalizó la autoridad judicial de La Libertad.