Presidente de la Corte de La Libertad aprueba acciones a desarrollar para la implementación del Programa de Integridad 2024

Nota de prensa
Presidente de la Corte de La Libertad aprueba acciones a desarrollar para la implementación del Programa de Integridad 2024

Oficina de Imagen Institucional

4 de junio de 2024 - 9:12 a. m.

En una reunión de trabajo y de coordinación con los funcionarios administrativos de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, la Unidad Funcional de Integridad, liderada por el presidente Víctor Alberto Martín Burgos Mariños, dio a conocer las acciones aprobadas que se desarrollarán durante el presente año para implementar esta política en la institución.

La exposición estuvo a cargo de la coordinadora Carla Muro Saavedra, quien explicó la Unidad Funcional de Integridad laborará en los siguientes trimestres para cumplir con los nueve componentes plasmados por la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia de Consejo de Ministros.

“El año pasado logramos el cuarto puesto a nivel nacional en la evaluación del índice de capacidad preventiva a la corrupción, desarrollado por la secretaría de integridad pública y por ello, estamos planteando nuevas estrategias para cerrar las brechas que se identificaron en los nueve componentes y cumplir con el impulso y la promoción de una entidad libre de actos irregulares”, mencionó la servidora Carla Muro.

Por su parte, el titular de la primera Corte del Perú republicano expresó que este trabajo se fusiona con su política de gestión planteada a inicios del 2023, en la que indicó que impulsaría la integridad, transparencia y lucha contra la corrupción en todas las áreas jurisdiccionales y administrativas del Distrito Judicial de La Libertad.

Entre las acciones previstas se tiene el fortalecimiento del órgano de integridad para asegurar el desarrollo de las líneas de trabajo prioritarias en esta materia; así como realizar reuniones constantes para conocer los avances en la implementación de este modelo, identificar riesgos y ejecutar medidas de control.

Con respecto al componente de política de integridad, se ha plasmado la elaboración de un Código de Conducta, la implementación de acciones de prevención y mitigación de los conflictos de intereses, la instauración de un programa de reconocimiento al personal por sus valores relacionados con la integridad, el desarrollo de mecanismos para asegurar la integridad en el proceso de contratación de personal, el uso de la plataforma de debida diligencia para los procesos de selección, entre otros.

Además, se ha pensado implementar un sistema en línea para las solicitudes de acceso a la información pública, así como un registro de visitas en línea y agendas oficiales en todas las sedes judiciales, y el canal de denuncias. Finalmente, se incluirá tanto en las capacitaciones de inducción como en el Plan de Desarrollo de las Personas, charlas sobre integridad pública, transparencia y acceso a la información, identificación de riesgos, mecanismos de rendición de cuentas u otros temas afines.