Juez supremo en Mesa de Diálogo y Concertación Intercultural

Nota de prensa
tarma
tarma
tarma
tarma
tarma

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

27 de setiembre de 2023 - 9:00 a. m.

Con la participación de jueces y juezas de paz de diferentes localidades el Dr. Carlos Giovani Arias Lazarte, juez supremo de la Corte Suprema de Justicia de la República y presidente de la Comisión de Justicia Intercultural del Poder Judicial, acompañado de la Dra. Pércida Luján Zuasnabar, jueza superior de la Corte de Junín e integrante de la Comisión Nacional de Interculturalidad, realizó la instalación de la Mesa de diálogo y concertación intercultural en el distrito de Acobamba, provincia de Tarma.
Luego de escuchar algunas posturas sobre acceso a la justicia, atención al ciudadano y ciudadana, igualdad, así como el respeto a las costumbres, tradiciones y concepción de la vida, el juez supremo dialogó con los jueces y juezas aclarando dudas e inquietudes sobre temas de interculturalidad y violencia de género.
“En el ejercicio de sus funciones los jueces y juezas de paz, deben dejar de lado sus posturas personales, políticas y sociales para dar debida atención a las víctimas en uso de la normativa vigente” indicó la Dra. Pércida Luján Zuasnabar; entre tanto el Lic. Miguel Ángel Gonzáles Dionisio, gestor de Servicio de Atención Rural, comentó que todos tenemos una historia de vida y creencias que se debe desterrar para ser jueces de paz.
La mesa de diálogo quedó instalada con acuerdos, entre ellas: 1.- Cada juez de paz tiene la obligación de tener a sus autoridades alrededor para adoptar decisiones.  Se debe concertar con el sector salud, ministerio de la mujer, entre otros. 2.- Cuando se pertenece a distritos o provincias, también hay instancias en las cuales los jueces tienen la posibilidad de recurrir. 3.- En cada lugar debe conformarse una Mesa de diálogo.
Participaron de la Mesa de diálogo y concertación, el presidente de la Corte de Junín, así como los jueces superiores Dr. Alexander Orihuela Abregú y Dr. Neíl Ávila Huamán, jueces especializados Dra. Graciela Morales Montes y Dr. William Rojas Lázaro; el Dr. Lucio Raúl Amado Picón, jueces y juezas de paz; fiscal superior provincial y representantes de comunidades, representante de las defensoras comunitarias, representantes de instituciones locales, entre otros. 
Esta actividad se realizó en el marco del II Encuentro de jueces de paz sobre violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar denominado “Esperanza de vida sin violencia”.