Proyecto artístico impulsa la reinserción social de adolescentes del centro juvenil el Tambo

Nota de prensa
1
3
4
5
6

1 de abril de 2025 - 12:31 p. m.

Como resultado del trabajo realizado en los talleres artísticos del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR) El Tambo, 19 adolescentes de los programas I, II y III presentaron la obra de títeres Chakra Willakuycuna (Historias del Campo) en el auditorio de la Corte Superior de Justicia de Junín. El evento fue inaugurado por el presidente de la Corte, Dr. Ricardo Corrales Melgarejo, quien destacó el esfuerzo y compromiso de los jóvenes, felicitándolos por su dedicación y resaltando el arte como una valiosa herramienta de expresión y reinserción social.
La puesta en escena, dirigida por el titiritero Martín Molina Castillo, fue el resultado de un proceso de aprendizaje y creatividad desarrollado en el Centro Juvenil. A través de esta obra, los adolescentes plasmaron valores, tradiciones y vivencias, reafirmando el poder de los títeres como una herramienta de transformación social y educativa.
Esta actividad marcó el cierre de la primera etapa del proyecto "Manos que crean, voces que cuentan, arte que libera", beneficiario del Concurso de Proyectos de Arte para la Transformación Social de los Estímulos Económicos para la Cultura 2024 del Ministerio de Cultura del Perú.
El proyecto fue impulsado por el juez de paz letrado Alberto Jara Fabián y la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia y Justicia en tu Comunidad de la Corte de Junín, a cargo del juez superior Dr. Neil Ávila Huamán, quien agradeció la participación de todos los asistentes y reafirmó su compromiso de apoyo a los adolescentes del Centro Juvenil.
Al evento asistieron jueces y juezas de la Corte de Junín, la directora del CJDR El Tambo, Ana Cecilia Gago Gonzales, miembros del equipo técnico interdisciplinario del CJDR El Tambo, estudiantes de la Institución Educativa Virgen de las Mercedes y padres de familia de los adolescentes.