Corte de Junín realizó conversatorio interinstitucional para evitar la discriminación
Nota de prensa




22 de marzo de 2025 - 9:11 a. m.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, conmemorado cada 21 de marzo, la Corte Superior de Justicia de Junín, a través del Módulo Penal para la Sanción de Delitos Asociados a la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar, llevó a cabo un conversatorio interinstitucional sobre la aplicación de técnicas para prevenir la discriminación racial.
El evento contó con la participación del Dr. Jhoel Yener Chamorro Macucachi, fiscal provincial de la Fiscalía Penal Supraprovincial Transitoria Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad, quien expuso sobre "La igualdad y no discriminación en la atención al usuario". Asimismo, la Dra. Karina Alvarado Villaverde, jefa de INDECOPI – Junín, abordó el tema "Libro de Reclamaciones y gestión de reclamos en la administración pública".
Durante el conversatorio, representantes de diversas instituciones, como la Fiscalía, INDECOPI, CONADIS, PNP – Comisaría de Familia, JNE, Universidad Continental, INPE, Radio Universitaria y la Unidad de Protección Especial del Ministerio de la Mujer, compartieron experiencias y estrategias para mejorar la atención a los usuarios, promoviendo un trato equitativo e inclusivo.
Uno de los momentos más emotivos fue la intervención de la especialista en lenguaje de señas de CONADIS, Lizet Davirán, quien dio palabras de aliento y enseñó técnicas básicas de comunicación en lenguaje de señas, promoviendo la inclusión de personas con discapacidad auditiva.
El presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín, Dr. Ricardo Corrales Melgarejo, felicitó a las instituciones participantes y destacó que el principio de igualdad está reconocido en el artículo 2, inciso 2, de la Constitución Política del Perú. Asimismo, subrayó la importancia de reflexionar sobre la discriminación y fomentar el respeto mutuo en la sociedad.