Jueza especializada de Junín participó en cumbre de jueces

Nota de prensa
1
2
3
4
5

21 de marzo de 2025 - 11:06 a. m.

La Dra. Teresa Cárdenas Puente, jueza especializada de familia de la Corte Superior de Justicia de Junín, juntamente con los jueces supremos titulares Ulises Yaya Zumaeta, Emilia Bustamante Oyague, la jueza superior titular de la Corte de Huánuco Angélica Aquino Suárez y autoridades judiciales de diversos países, participó en la cumbre “Inteligencia artificial (IA), justicia y democracia”, en la ciudad del Vaticano, para abordar el desarrollo y el empleo de esta nueva herramienta electrónica en la administración de justicia.
Este evento fue realizado por la Pontificia Academia de Ciencias Sociales del Vaticano en coordinación con el Comité Panamericano de jueza y jueces por los derechos sociales y la doctrina franciscana (COPAJU) y el Instituto de Investigaciones Jurídicas Fray Bartolomé de las Casas (IFCB), reunió a más de 60 participantes quienes dieron prioridad a las consideraciones éticas en el desarrollo y el empleo de la IA en áreas como el servicio de justicia, la búsqueda de la verdad y el ejercicio ciudadano de la democrática, en respuesta al llamamiento del Papa Francisco.
Los participantes compartieron experiencias innovadoras de utilidad en las comunidades en situación de vulnerabilidad. Es así que la Dra. Teresa Cárdenas Puente, presentó el tema “Principios éticos en la IA para una justicia intergeneracional” consolidando conceptos de justicia y generación, ya que no solo importa el bienestar común de las generaciones de ahora, sino también de las futuras, y así construir relaciones positivas entre diferentes generaciones. La justicia será alcanzada si las futuras generaciones tienen oportunidad de satisfacer sus propias necesidades de la misma forma que las anteriores, por lo que es necesario, garantizar que las decisiones tomadas en el presente no solo sean equitativas para la sociedad actual, sino sienten bases para un sistema más justo y sostenible en el futuro.
Resaltó además que, la IA no puede operar como una "caja negra", pues se debe proporcionar explicaciones claras sobre cómo llega a determinadas conclusiones o recomendaciones judiciales. Sobre el tópico “Preparar a los ciudadanos para un mundo impulsado por la IA”, se exploraron las consideraciones y responsabilidades éticas asociadas, incluidos los prejuicios, la privacidad y la protección de los trabajadores desplazados por esta tecnología. Acceda a las ponencias completas en: