Corte Superior de Justicia de ica continua con eventos de capacitación virtual.

Nota Informativa
Corte superior de justicia de Ica.
Corte Superior de Justicia de Ica.

Fotos: Oficina de Imagen

27 de noviembre de 2023 - 2:26 p. m.

El último 23 de noviembre del año en curso, a través de la plataforma virtual “Google Meet”, se trasmitió la conferencia virtual en materia penal, denominada “El menor infractor y la finalidad del derecho penal juvenil: ¿Castigo o educación?, que tuvo como expositor al Dr. Mario Moretti Navarro, Profesor de Derecho Procesal en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

El evento académico, organizado por Comisión Distrital de Capacitación de Magistrados de la Corte Superior de Justicia de Ica, estuvo dirigido a magistrados, personal judicial, abogados, estudiantes de derecho y público en general.

Cabe destacar que el expositor es Doctor y Magíster en Derecho por la Universidad de Múnich, Magíster en Derecho con mención en Ciencias Penales por la Universidad de San Marcos, Magíster y Bachiller en Filosofía por la Universidad de Múnich y actualmente labora como Compliance Officer para un consorcio multinacional alemán con sede central en Múnich.

Asimismo, la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de la CSJ Ica, realizo el miércoles 22 de noviembre del año en curso, el conversatorio virtual, que inicio con la disertación de la Abg. Marilú Andía Machahuay, Jefa de la Unidad de Servicios Judiciales y Secretaria Técnica de la citada comisión distrital, quien diserto el tema “Protocolo de Administración de Justicia con enfoque de Género del Poder Judicial”.

La Dra. Eneida Contreras Zamora, Jueza del Cuarto Juzgado de Familia, sub especializado en violencia contra mujer e integrantes del grupo familiar de Ica, expuso el tema “Incorporación de las niñas, niños y adolescentes en calidad de víctimas en los procesos seguidos bajo el marco de la Ley”.

Por su parte, el Dr. Christian Arnaldo Pinto Rivera, Juez del Juzgado de Familia Transitorio de Ica, toco el tema “De la indemnidad sexual de las niñas a la libertad sexual de las adolescentes y mujeres vs. Las medidas de protección de la Ley 30364”.