CSJ-ICA continua con charlas y simulación de Audiencias en los colegios de Ica.

Nota Informativa
Corte Superior de Justicia de Ica.
Imagen Constitucional.

Fotos: Oficina de Imagen

22 de setiembre de 2023 - 9:46 a. m.

La Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad de la Corte Superior de Justicia de Ica, este 15 de setiembre en el marco del programa “Juez de Paz Escolar”, realizó el taller: “Simulación de Audiencia” y la charla “Conflictos y posibles soluciones en la convivencia escolar”, en la Institución Educativa José Toribio Polo de Ica.
Las actividades fueron desarrolladas por el magistrado Jorge Luis Lévano Hernández, juez del Juzgado Civil del Módulo Básico de Justicia de Parcona, estuvo dirigido a los jueces escolares y educandos del citado plantel escolar.
Simulación de audiencia
Es una herramienta que permite realizar a los educandos una práctica real en la que se puede aplicar los diversos principios utilizados por los administradores de justicia como la oralidad, la concentración, la contracción entre otros; inmiscuye a los estudiantes en casos reales, para que aprendan a desenvolverse en la resolución de conflictos.
Asimismo, el estudiante interactúa cumpliendo un rol, ya sea como juez, abogado de la parte actora, abogado de la parte demandada, testigo o perito según sea el caso planteado por el magistrado y siguiendo un guion en el cual se indica según el rol que escoja qué diálogo debe seguir. En todo este proceso el estudiante desarrolla facilidad de palabra, aprende términos nuevos y conoce como se desenvuelve un profesional del Derecho.
Sobre la charla “Conflictos y posibles soluciones en la convivencia escolar”

Se brindó pautas para generar un buen ambiente y contar con una disciplina adecuada en el salón de clases, tales como: aplicar refuerzos positivos para premiar el buen comportamiento, establecer normas básicas de convivencia, fomentar el diálogo, ya que contribuye a la formación de personas tolerantes, comunicar los posibles casos de agresión dentro o fuera del aula a los docentes, auxiliares, tutores a fin de darles solución, interactuar con especialistas (psicólogos del colegio) y/o recibir charlas de profesionales de la salud y del Derecho, entre otros. Así como mantener informados a los padres de familia sobre el comportamiento de sus hijos.