Orientadoras Judiciales y Juezas de Paz fortalecen sus capacidades con taller aplicativo sobre la eliminación de la violencia y justicia

Nota Informativa
Corte Superior de Justicia de ica
Corte Superior de Justicia de Ica.

Fotos: Oficina de Imagen

18 de setiembre de 2023 - 9:22 a. m.

Con éxito se viene desarrollando este 15 de setiembre, el TALLER APLICATIVO: CARTILLAS INFORMATIVAS SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y EL ACCESO A LA JUSTICIA, organizado por la Comisión de Acceso a la Justicia de Personas en condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad del Poder Judicial, en colaboración con la iniciativa para el Estado de Derecho del Colegio de Abogados de los Estados Unidos - ABA ROLI.

Actividad académica-práctica, que se lleva a cabo dentro de las instalaciones de la Corte Superior de Justicia de Ica, dirigida a las Orientadoras Judiciales y Juezas de Paz; participaron del evento, el presidente del Distrito Judicial Iqueño Dr. Osmar Albújar De La Roca, el Dr. Rafael Fernando Salazar Peñaloza – Juez Superior y presidente de la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de la CSJ-Ica, el Dr. Jesús Roncal Marín – Coordinador del Proyecto de Apoyo al Sector Justicia II de ABA ROLI Perú, la Dra. Patricia Balbuena Palacios, ponente en el presente taller y la Dra. Marilú Andia Machahuay – Jefa de la Unidad de Servicios Judiciales y Secretaria Técnica de la Comisión de Acceso a la Justicia de esta Corte.

Asimismo, estuvieron presentes el Dr. Gustavo Matta Núñez - Director Distrital de la Defensa Publica de Ica y Acceso a la Justicia, la Dra. Cecilia Bardales Vicuña - Coordinadora Regional del Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer, la Dra. Andrea Celeste Aguilar Amar - Directora de la Unidad de Protección Especial de Ica y la Sra. Norma Pérez Tipacti - Subgerenta de Programas Sociales de la Municipalidad Provincial de Ica.

El titular de la Corte iqueña, Osmar Albújar, inauguró el taller, donde en su elocución resaltó la función que realizan las Orientadoras judiciales de este Distrito Judicial “Son mujeres lideresas que tienen una identificación con la labor social, y todo aquello que implica el acceso a la justicia; por ello deben ser ejemplo en sus comunidades, deben actuar con transparencia, integridad, honestidad y responsabilidad, para poder colaborar en superar esas barreras que impiden a las personas en situación de pobreza llegar a la justicia”.

Por su parte, el doctor Rafael Salazar – presidente de la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia, realizó la presentación de las orientadoras Judiciales y la labor que desempeñan, de acuerdo con el reciente Reglamento aprobado el 24 de agosto de 2023, en el que define a las orientadoras como líderes comunitarias acreditadas por el Poder Judicial que, de manera voluntaria y gratuita, contribuyen al acceso a la justicia y la defensa de los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad.

También, Jesús Roncal Marín – Coordinador del Proyecto de Apoyo al Sector Justicia II de ABA ROLI Perú, manifestó su saludo y brindó las pautas metodológicas para el correcto desarrollo del taller.

Asimismo, la señora Susana Aranguren Paz, orientadora judicial del Pueblo Joven Señor de Luren, dio a conocer las acciones que viene desempeñando y los casos que ha ayudado a resolver, agradeciendo a este Poder del Estado en Ica, la capacitación constante, atención y soporte oportuno que le otorgan.

Posteriormente, la Abg. Marilú Andia Machahuay expuso sobre “El rol de la Comisión de Acceso a la Justicia en el apoyo para el Liderazgo y empoderamiento de las Mujeres” y la Abg. Patricia Jacquelyn Balbuena Palacios proporcionó información relevante sobre el abordaje de casos de violencia a las orientadoras judiciales, con el objetivo de mejorar su labor en sus respectivas jurisdicciones; y las orientadoras judiciales y juezas de paz participantes desarrollaron talleres prácticos.