ODANC de la Corte Iqueña desarrolló I Congreso Internacional de Derecho Disciplinario y Ética Judicial

Nota Informativa
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE ICA
CSJICA
CSJICA
CSJICA
CSJICA
CSJICA

Fotos: OFICINA DE IMAGEN

CSJICA

21 de agosto de 2023 - 9:01 a. m.

Del 16 al 18 de agosto se desarrolló el “I Congreso Internacional de Derecho Disciplinario y Ética Judicial”, evento organizado por la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial, la Oficina Descentralizada de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial – Ica, la Universidad Católica de La Plata – Argentina, el Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de la Presidencia de Buenos Aires – Argentina y el Grupo de Investigación de Derecho Procesal Crítico y Constitución GIDEPROC.
Donde se tuvo como ponentes a destacados profesionales del Derecho, nacionales y extranjeros, entre ellos: Ulises Augusto Yaya Zumaeta, juez supremo del Poder Judicial del Perú, María Amparo Grau (Venezuela) catedrática en Derecho Administrativo en la Universidad San Andrés Bello; Nicolas Jorge Negri, (Argentina) juez en lo Civil y Comercial en el Departamento Judicial de La Plata, Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, Luis Alejandro Lévano Vergara (Perú) Juez Superior Titular adscrito a la Jefatura Suprema de la Oficina de Control del Poder Judicial, Ricardo Basilico (Argentina) juez de Cámara en lo Tribunal Oral Criminal Federal del Poder Judicial de la Nación de Argentina.
Así como también participaron como expositores Giovanni Priori Posada (Perú) profesor titular y director de la Maestría de Derecho Procesal de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Octavio Augusto Tejeiro (Colombia) magistrado de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia de Colombia y uno de los nueve miembros de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial, así como del Consejo Consultivo de la Red Iberoamericana de Integridad Judicial, Oscar Leonardo Ríos García (México) secretario de Tribunal Colegiado de Circuito del Poder Judicial de la Federación de México, entre otros.
El evento se llevó a cabo bajo la modalidad virtual, mediante la plataforma de videoconferencias Zoom y tuvo como objetivo compartir las experiencias que atraviesan algunas naciones en cuanto al control de la actividad y conducta de los jueces a nivel disciplinario. Esto abarca diversos tópicos complejos como lo que podría entenderse como “buena conducta”, “conducta intachable” y todos los valores supremos que rigen al respecto, desde los Principios Bangalore hasta los dispositivos normativos específicos de naturaleza deontológica que se han ido expidiendo en distintos estratos, lo que en conjunto nos llevaría a tratar un poco de filosofía moral y su impacto en el quehacer judicial.