DL. 1384: Avances y retos en la designación notarial de apoyos y salvaguardias para personal con Discapacidad.
Nota InformativaDocente de la Pontificia Universidad Católica del Perú, disertó sobre

Fotos: Oficina de Imagen
17 de julio de 2023 - 8:25 a. m.
En el marco del Plan Anual de Capacitación de la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de personas en condición de vulnerabilidad y justicia en tu comunidad de la CSJ Ica, realizó el 13 de julio del año en curso, el evento de capacitación virtual denominado “D.L. 1384: Avances y retos en la designación notarial de apoyos y salvaguardias para personas con discapacidad”, que tuvo como expositora a la Dra. Renata Anahí Bregaglio Lazarte, Docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
La Magistrada Judith Omaira Astohuaman jueza del Primer Juzgado de Familia de Chincha, en representación de titular de la Corte, Dr. Osmar Albújar De La Roca, fue el encargado de dar las palabras de bienvenida e inauguración, del evento virtual, que está dirigido a magistrados, personal jurisdiccional y administrativo, abogados, operadores del sistema de justicia, estudiantes de derecho y público en general.
Culminada la disertación, el expositor absolvió las dudas y consultas de los participantes.
Cabe destacar que la expositora Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Magíster en Derechos Humanos por dicha casa de estudios y Máster en Derechos Fundamentales por la Universidad Carlos III de Madrid.
Profesora a tiempo completo del Departamento de Derecho, donde desde el 2012 tiene a su cargo el curso de Clínica Jurídica de Discapacidad y Derechos Humanos en el pregrado de Derecho, y de Inclusión y Discapacidad en la Maestría de Derechos Humanos.
Además, es jefa de la Oficina Académica de Responsabilidad Social de la Facultad de Derecho. También coordina el Grupo Interdisciplinario de Investigación en Discapacidad de la PUCP (GRIDIS) y consultora en temas de discapacidad y derechos humanos para entidades públicas y privadas, y para organizaciones internacionales.
Durante el 2013 fue miembro de la Comisión Especial Revisora del Código Civil (CEDIS) del Congreso de la República de Perú y desde el 2014 acompañó, desde la sociedad civil, el proceso de reforma del Código Civil peruano.