Visita de monitoreo al modulo civil corporativo de litigación oral de la corte superior de justicia de Ica.
Nota InformativaCorte Superior de Justicia de Ica.

Fotos: Oficina de Imagen
16 de junio de 2023 - 4:27 p. m.
- CSJ de Ica reduce en 50% la emisión de sentencias tras implementación del MCCLO, al pasar de 537 días con el modelo tradicional a 268 días con la oralidad civil.
- Se dieron a conocer otros significativos avances y resultados en los Órganos Jurisdiccionales de la CSJ de Ica que aplican el modelo de oralidad.
Con la finalidad de monitorear y evaluar el avance de la Oralidad Civil, el Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Oralidad Civil (ETIIOC) realizó este viernes una visita de monitoreo al Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral (MCCLO) de la Corte Superior de Justicia de Ica.
La actividad estuvo presidida por el juez supremo Dr. Héctor Lama More, presidente del ETII Oralidad Civil; y también participaron de la sesión de trabajo el Abg. Renato Arista Villanueva, secretario técnico del ETII Oralidad Civil; la Abg. Rosario Alejandra Velásquez Alva, integrante del Componente de Monitoreo y Evaluación del ETII Oralidad Civil; y la CPC. Giuliana Mireya Aquino Narciso, integrante del ETII Oralidad Civil.
Durante la reunión, el Dr. Osmar Antonio Albújar de la Roca, presidente de la Corte Superior de Justicia de Ica, dio a conocer los avances de la implementación. En ese sentido, se informó que las sentencias emitidas por los juzgados civiles durante el año 2022 presentan un promedio de 268 días, frente a los 537 días que tardaban con el modelo tradicional (reducción del 50%).
Respecto a los autos finales, el tiempo de atención del expediente —desde que ingresa la demanda hasta su resolución en trámite— disminuyó de 456 a 272 días, lo que representa una reducción del 40%.
En 2019 y 2022, la cantidad de demandas ingresadas se mantuvo constante con un promedio de 2,656 expedientes; pese a ello, la cantidad de demandas calificadas se incrementaron de 2,884 a 3,792, lo que significa un incremento de 31%.
Por otro lado, en CIVIL-CIVIL el porcentaje de expedientes resueltos en trámite por improcedencias se redujo de 24% en 2019 con el modelo tradicional a 10% en 2022 con la implementación de la oralidad.
En ese sentido, en el año 2022 la tasa de resolución de los juzgados civiles se incrementó de 88% a 96%; y del 3° Juzgado de Paz Letrado de 94% a 106%, evidenciado en este último la descarga de carga pendiente de años anteriores.
Al culminar la sesión de trabajo, la Abog. Rosario Alejandra Velásquez Alva dio lectura a los acuerdos adoptados para la mejora del MCCLO; entre ellos, elaborar, organizar y ejecutar un plan de capacitación en coordinación con el Colegio de Abogados de Ica. El ETII Oralidad Civil recorrió las instalaciones del Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral para dialogar con los magistrados y trabajadores administrativos y jurisdiccionales.