CSJ-ICA Presente En Caminata y Feria Por El Día Nacional De La Lucha Contra La Trata De Personas y Trafico Ilícito De Inmegrantes.

Nota Informativa
CSJ-ICA

Fotos: Oficina de Imagen

27 de setiembre de 2022 - 12:45 p. m.

La Corte Superior de Justicia de Ica participó este 22 de setiembre de la Caminata y Feria Informativa “POR UN PERÚ SEGURO, NO + TRATA” en el marco del Día Nacional de la Lucha Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, actividad desarrollada desde las 09:00 a.m., en la plazuela Francisco Bolognesi, donde asistió la Dra. Mary Luz Del Carpio Muñoz, jefa de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura de Ica, en representación del titular de este Poder del Estado en Ica Dr. Rafael Fernando Salazar Peñaloza.

El objetivo de esta actividad fue la de, sensibilizar e informar a la población sobre el problema de la Trata de Personas, la forma de prevenirlo y busca fomentar una cultura de denuncia con el fin de erradicar este flagelo en la sociedad. Participaron de la actividad diversas instituciones públicas, tales como: Gobierno Regional, Dirección Regional de Educación, Dirección Regional de Salud, Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Reniec, Ministerio Público, Unidad Territorial del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, entre otros; la caminata se dio por la calle Lima, Av. Municipalidad, calle Bolívar y calle Cañete, con banderolas, globos y al compás del baile “La Batucada” a cargo del Movimiento Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores Organizados del Perú – sector Ica.

Por su parte, el Distrito Judicial de Ica, a través de la ODECMA, Unidad de Servicios Judiciales, Módulo de Familia, Equipo Multidisciplinario y Orientadoras Judiciales, brindó orientación jurídica gratuita en temas de derecho penal, laboral, y de familia, atención psicológica y se recepcionó demandas de alimentos, violencia familiar, filiación, quejas sobre algunos procesos judiciales, entre otros servicios; remarcando la existencia de herramientas y mecanismos legales que reconocen y protegen los derechos de todas y todos.

Así como, sin importar la capacidad económica, todos los individuos tienen derecho a obtener asesoría y orientación legal, así como acceso a los órganos jurisdiccionales para solicitar que se resuelva una situación jurídica, conflicto de derechos o presentación de reclamos en un proceso judicial.