Se realiza ceremonia para la implementación, en cinco órganos juridiciales, del Expediente Judicial Electrónico (EJE)
Nota de prensa




26 de mayo de 2023 - 4:33 p. m.
De manera virtual y presencial se realizó la ceremonia protocolar de implementación en cinco órganos juridiciales el expediente judicial electrónico (EJE) y la mesa de partes electrónica (MPE), desde la Sede Judicial de Chancay, con la participación del doctor Javier Arévalo Vela, presidente del Poder Judicial del Perú y de la Corte Suprema de Justicia de la República, el doctor Héctor Enrique Lama More, juez titular de la Corte Suprema de Justicia de la República, integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial y presidente de la Comisión de Trabajo del Expediente Judicial Electrónico (EJE), el doctor Wilian Timaná Girio, presidente de la Corte Superior de Justicia de Huaura y autoridades.
El equipo administrativo estuvo conformado por el administrador el Ing. Marco Velásquez Magalles, el jefe de la Unidad Administrativa y Finanza CPC Fernando Nazario Zapata, el jefe de la Unidad de Planeamiento y Desarrollo Ing. Roberto Paredes Aguirre y la administradora del Módulo de Familia, Dra. Carolina Lioo Zapata.
La Comisión de Trabajo del Expediente Judicial Electrónico desde su conformación en el año 2017 a la fecha, a través de su Secretaría Técnica, ha venido desarrollando actividades de implementación del Expediente Judicial Electrónico (EJE) y la Mesa de Partes Electrónica (MPE) en 35 Cortes Superiores de Justicia (34 no penal y 1 penal), concretado en 752 órganos jurisdiccionales (736 no penal y 16 penal) que ya disponen de los beneficios de expediente judicial electrónico, en las especialidades laboral– Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT), contencioso administrativo subespecialidades tributario, aduanero y temas de mercado, civil subespecialidad comercial y oralidad civil y familia subespecialidad violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar (VCMIGF), así como en familia civil, proceso único en materia de alimentos para niñas, niños y adolescentes; en la etapa intermedia para la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada; y en la Corte Suprema de Justicia de la Republica en la Sala Penal Permanente, Sala Penal Especial y Juzgado de Investigación Preparatoria.
En este contexto, el Consejo Ejecutivo mediante la Resolución Administrativa N° 000142-2023-CE-PJ, de fecha 18 de abril de 2023, dispuso la ampliación de la implementación del Expediente Judicial Electrónico (EJE) y la Mesa de Partes Electrónica (MPE) en la especialidad familia tutelar, violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en las Cortes Superiores de Justicia de Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cañete, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Huaura, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima Este, Lima Norte, Madre De Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puente Piedra - Ventanilla, Puno, San Martín, Santa, Selva Central, Sullana, Tacna, Tumbes y Ucayali.
Por ello, esta transformación digital avanza a pasos acelerados e incluye lo dispuesto mediante:
· Resolución Administrativa N° 000188-2023-CE-PJ, de fecha 22 de mayo de 2023, que dispuso la implantación del EJE y la Mesa de Partes Electrónica (MPE), a partir del 22 de mayo, para los siguientes órganos jurisdiccionales de la Corte Superior de Justicia de Huaura (5 órganos jurisdiccionales), que atienden procesos de la especialidad familia subespecialidad en violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, y cuya inauguración se realizará el 26 de mayo del año en curso:
Órganos Jurisdiccionales de la Corte Superior de Justicia de Huaura implementados con el EJE para la especialidad familia subespecialidad en violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar:
· Juzgado de Paz Letrado - Sede Paramonga.
· Juzgado Civil de Chancay
· Juzgado Mixto de Oyón
· Juzgado Mixto de Cajatambo
· Juzgado de Familia Transitorio con Subespecialización en Violencia Contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar de Barranca.
La primera denuncia fue presentada el martes 23 de mayo del año en curso por el mayor Ronald Muguruza Huanis de la Comisaría Oyón, denuncia registrada con el expediente N° 87-2023-0-1304-JM-FT-01, asignada al Juzgado Mixto de Oyón, en la materia de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
Esta denuncia fue calificada dentro de las 48 horas de recepcionado el expediente.
Desde el 22 de mayo del 2023, fecha de la puesta en marcha, hasta el 25.05.2023 han ingresado 7 denuncias en la especialidad de familia, subespecialidad en violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar en los nuevos órganos jurisdiccionales implementados con el EJE en la Corte Superior de Justicia de Huaura.
· 5 denuncias en el Juzgado de Paz Letrado de Paramonga.
· 1 denuncia en el Juzgado Mixto de Oyón.
· 1 denuncia en el Juzgado Civil de Chancay.
Huacho, 26 de mayo 2023.