Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Huaura realiza visita administrativa al módulo penal
Nota de prensa
2 de julio de 2025 - 12:49 p. m.
En el marco de las visitas administrativas programadas por la Corte Superior de Justicia de Huaura, el presidente de la institución, Javier Abad Herrera Villar, acompañado del Gerente de Administración Distrital, Ing. Marco Velásquez Magallanes, realizó una visita oficial a la sede judicial del Módulo Penal de Huaura.
Durante esta jornada, la comitiva sostuvo encuentros con los magistrados de los diversos órganos jurisdiccionales y la administradora del Módulo Penal Abg. Leticia Bayona Miranda, con el objetivo de supervisar el correcto funcionamiento de los despachos y verificar el cumplimiento de las normas administrativas emitidas por los órganos de dirección del Poder Judicial.
Entre los despachos visitados se encuentran:
Juzgado Penal Colegiado Supra Provincial de Huaura, donde se entrevistaron con el magistrado Walter Sánchez Sánchez.
Juzgado Penal Colegiado Supra Provincial de Huaura, donde se entrevistaron con el magistrado Walter Sánchez Sánchez.
Juzgado Penal Colegiado Transitorio de Huaura, a cargo de la magistrada. Juana Bustamante Cóndor.
Segundo Juzgado Penal Unipersonal – Procesos de Flagrancia, Omisión a la Asistencia Familiar y Conducción en Estado de Ebriedad, a cargo del magistrado Binet Fisher Mirabal Veramendi.
Tercer Juzgado Penal Unipersonal de Huaura, a cargo del juez Raúl Esteban Caro Magni.
Tercer Juzgado Penal Unipersonal de Huaura, a cargo del juez Raúl Esteban Caro Magni.
Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Huaura, a cargo del magistrado Mendoza Calderón Galileo Galilei.
Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria – Procesos de Flagrancia, Omisión a la Asistencia Familiar y Conducción en Estado de Ebriedad, a cargo del juez Jesús Maicol Ascencios Solís.
Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de Huaura, donde despacha la magistrada Sandy Karina Basilio Ysidro.
Estas visitas administrativas tienen como finalidad verificar la debida aplicación de las disposiciones internas del Poder Judicial, promover una gestión eficiente y atender oportunamente las necesidades de los órganos jurisdiccionales. Este tipo de supervisiones son fundamentales para fortalecer la transparencia, la eficiencia institucional y el servicio de justicia en beneficio de la ciudadanía.
Huacho, 2 de julio de 2025.