Corte Superior de Justicia de Huaura conmemora el 19° aniversario de implementación del código procesal penal
Nota de prensa




1 de julio de 2025 - 12:40 p. m.
La Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Huaura conmemoró el décimo noveno aniversario de la implementación del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP), en una ceremonia significativa realizada en los ambientes del Módulo Penal de Huaura, lugar que fue pionero en la puesta en marcha de esta importante reforma judicial.
El evento fue presidido por el Dr. Javier Abad Herrera Villar, presidente de la Corte Superior de Justicia de Huaura, quien dirigió un mensaje de reconocimiento a los magistrados, personal jurisdiccional y administrativo que integran el Módulo Penal, resaltando el compromiso y la vocación de servicio demostrados a lo largo de estos años de vigencia del NCPP.
La ceremonia se desarrolló de manera presencial y virtual, contando con la participación activa de jueces y personal jurisdiccional de las provincias de Huaura, Barranca, Huaral, Cajatambo y Oyón.
Durante el acto conmemorativo, el Dr. Mirabal Veramendi Binet Fisher, juez del Segundo Juzgado Penal Unipersonal - Procesos de Flagrancia, Omisión a la Asistencia Familiar y Conducción en Estado de Ebriedad de Huaura, tuvo a su cargo unas palabras alusivas a la fecha. Posteriormente, el brindis de honor fue realizado por el Dr. Juan Carlos Díaz Martínez, juez del Cuarto Juzgado Penal Unipersonal, quien brindo un afectuoso saludo recordando el proceso laboral de muchos trabajadores que hicieron carrera judicial en este módulo penal.
Asimismo, la Abg. Leticia Bayona Miranda, Administradora del Módulo Penal de Huaura, estuvo presente y destacó el trabajo articulado que se viene desarrollando desde la implementación del nuevo modelo procesal.
Asimismo, la Abg. Leticia Bayona Miranda, Administradora del Módulo Penal de Huaura, estuvo presente y destacó el trabajo articulado que se viene desarrollando desde la implementación del nuevo modelo procesal.
Como se recuerda, la Corte Superior de Justicia de Huaura fue la primera en el país en implementar el Nuevo Código Procesal Penal, el 1 de julio de 2006, conforme a lo dispuesto por la Ley N.° 28671 y el Decreto Legislativo N.° 957, marcando un hito en la historia de la reforma procesal penal en el Perú.
Este aniversario representa no solo una fecha simbólica, sino también un compromiso renovado con una justicia más célere y transparente para la ciudadanía.
Huacho, 1 de julio de 2025.