196 abogadas laboran en la Corte Superior de Justicia de Huánuco

Nota de prensa
Hoy 5 de junio se celebra el “Día de la Abogada Peruana” en homenaje al día del nacimiento de María Trinidad Enríquez Ladrón de Guevara, la primera jurista peruana.
Fotografía

5 de junio de 2024 - 11:05 a. m.

196 abogadas laboran en la Corte Superior de Justicia de Huánuco
Se celebra el Día de la Abogada peruana
Hoy 5 de junio se celebra el “Día de la Abogada Peruana” en homenaje al día del nacimiento de María Trinidad Enríquez Ladrón de Guevara, la primera jurista peruana.

La conmemoración se realiza por acuerdo de los decanos de la Junta Nacional de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú, quedando la celebración para el 5 de junio de cada año. La iniciativa fue planteada en el año 2021 en el seno de la Junta por el decano del Ilustre Colegio de Abogados de Cusco y fue aprobada por unanimidad.

En mérito a esta fecha es que la Corte Superior de Justicia de Huánuco rinde un homenaje a las abogadas peruanas en especial a las 196 abogadas que laboran en el Distrito Judicial de Huánuco con responsabilidad, eficiencia y buen servicio al justiciable.

Historia de Trinidad María Enríquez

Trinidad María Enríquez fue la primera mujer en seguir estudios universitarios en el Perú y Sudamérica en la carrera de jurisprudencia. Fue por este hecho que el Ilustre de Colegios de Abogados de Cusco, en 2021, la incorporó póstumamente a su orden.

Adelantada a la revolución feminista, soñaba con ser abogada en el siglo XIX, cuando el mundo no estaba listo para ella. Parecía algo imposible porque ese derecho se reservaba solo a los varones.

El 1874, el Gobierno emitió una resolución suprema para autorizarla a rendir exámenes en cualquier universidad y lo logró en la Universidad San Antonio de Abad. Aunque se graduó como bachiller en derecho, no pudo ejercer como abogada.

Esto debido a que estaba prohibido entregarle un título profesional a una mujer. Algo contra lo que luchó durante toda su vida, hasta que el presidente Nicolás de Piérola le brindó la posibilidad de recibirse como tal. Sin embargo, María se negó a esto en nombre de todas las mujeres a las que se les negó esta posibilidad. La única posibilidad de que ella aceptara era que el mismo derecho se les reconozca a todas las mujeres.

Huánuco, 5 de Junio de 2024