Corte de Justicia de Huánuco Impulsa la Conciencia Ambiental en San Francisco de Cayrán

Nota de prensa
Realizaron además una campaña de reforestación con el plantado de 40 árboles de pino
Fotografía
Fotografía

23 de junio de 2025 - 4:16 p. m.

En un esfuerzo por fomentar la protección del medio ambiente, la Comisión Distrital de Gestión Ambiental de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, liderada por el juez superior Jorge Luis Carrillo Rodríguez, llevó a cabo una jornada de sensibilización ambiental en el distrito de San Francisco de Cayrán.
El sábado último los judiciales huanuqueños, llegaron al distrito para dialogar con líderes vecinales, jueces de paz y autoridades locales como al alcalde distrital, Fernando Mantero Camones. La reunión, que contó con una gran asistencia de líderes comunitarios como las representantes del programa Vaso de Leche, tuvo lugar en el auditorio de la I.E. Gabriel Aguilar Nalvarte.
Mensaje Inspirador y Formación de "Brigadas Verdes"
Durante la ceremonia de apertura, el Dr. Jorge Luis Carrillo Rodríguez, acompañado por el gerente de Administración Distrital de la Corte, Jesús Quintana Rojas, enfatizó la urgencia de adoptar una cultura de cuidado ambiental. Destacó la frase: "No esperemos el silencio del canto de las aves para accionar…", resonando profundamente entre los asistentes.
La comitiva judicial, que incluyó a la jueza superior Sandra Moreno Merino y a otros funcionarios, tuvo como uno de sus objetivos principales el inicio de la formación de las "Brigadas Verdes". Estos grupos, liderados por representantes vecinales, tendrán la importante misión de promover prácticas sostenibles y proteger el ecosistema local.
La actividad contó con la participación de destacados ponentes: el fiscal de Medio Ambiente de Huánuco, Cesar González Ramos; el Técnico PNP, Richard Crispín de la Cruz, de la Unidad de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú; la coordinadora de la Unidad Funcional de EDUCCA de la Municipalidad Provincial de Huánuco, Karen Yessenia Trujillo Roncagliolo; y el ingeniero Víctor Cabanilla, representante del jardín botánico, Jardines del Inca.
Al finalizar las charlas, los participantes, entre música y danzas de los lugareños, se dirigieron a otra zona del distrito para plantar 40 árboles de pino como parte de una iniciativa de reforestación.
Esta jornada subraya el firme compromiso del sistema judicial con el desarrollo de una ciudadanía responsable con el medio ambiente y una justicia dedicada al bienestar de las futuras generaciones.


Huánuco,23 de junio de 2025