Con Éxito se culminó el Seminario Jurídico Internacional
Nota de prensaCon ponentes de México, El Salvador y Perú

18 de octubre de 2024 - 1:13 p. m.
Ayer, después de varias jornadas académicas culminó con éxito, con la participación de más de 200 asistentes en cada fecha. En el Seminario se contó con la participación de ponentes de México, El Salvador y Perú el presidente de la Sala Mixta de Leoncio Prado, la jueza superiores Angélica Aquino Suárez dio por clausurado el denominado, “Seminario Jurídico Internacional Multidisciplinario”.
El seminario se desarrolló en marco al VIII Aniversario de Sala Mixta Descentralizada Supraprovincial Permanente de Leoncio Prado cuyo día central será el próximo 30 de octubre.
El seminario inició el 3 de octubre con la ponencia del Dr. Francisco Celis Mendoza Ayma, juez superior titular de la Corte Superior de Justicia de Arequipa quien disertó el tema: “Imputación concreta y Juicio lógico tipicidad” y la Dra. Diana Garduño Santiago jueza de Control Tribunal de Enjuiciamiento del Poder Judicial del Estado de México disertó el tema: “Medidas cautelares en el Proceso Penal”.
El 10 de octubre se contó con la ponencia del juez supremo, Dr. José Antonio Neyra Flores disertó el tema: “Razonamiento Probatorio Penal, Prueba”, quien tendrá como panelista al Dr. Marco Ángulo Morales, presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur. En esta misma fecha la jueza suprema, Dra. Susana Ynes Castañeda Otsu también disertó sobre: “Delitos contra la libertad e indemnidad sexual”.
El 16 de octubre se continuó con las ponencias del Dr. Jorge Chávez Cotrina, Fiscal Superior Coordinador Nacional de las Fiscalías especializadas Corporativas contra la Criminalidad Organizada quien habló sobre: “Ley 30077 - Modificaciones de la Ley Contra el Crimen Organizado.
Esta misma fecha (16 de octubre) la Dra. Paula Mercedes Henríquez Olivares (El Salvador), Jueza Especializada de Sentencia Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de Santa Ana – El Salvador, disertó el tema: “La tutela de las mujeres frente a la violencia de género en El Salvador” que tuvo como panelista a la Dra. Teresa Cárdenas Puente jueza especializada de la Corte Superior de Justicia de Junín.
En el último día del seminario virtual estuvo Dr. Frank Almanza Altamirano, fiscal superior de la Primera Fiscalía Superior Penal de Junín con el tema: “Tipos de Coautoría” y se contó la ponencia de la Jueza Superior Titular, Ana Cecilia Garay Molina con el tema: “La mediación en los Procesos de Adolescentes Infractores”.
Cada fecha estuvieron dando la bienvenida y participando durante las capacitaciones los Jueces Superior de la Sala César González Aguirre, Angélica Aquino Suarez y María del Rosario Villogas Silva.
Huánuco, 18 de octubre de 2024