Presidente del Poder Judicial reconoce al Presidente de la Corte

Nota de prensa
Así también se reconoció al juez supremo, Víctor Roberto Prado Saldarriaga como presidente de la Comisión organizadora
Fotografía

26 de setiembre de 2024 - 4:37 p. m.

Los días 22 y 23 de agosto, Huánuco fue sede del “XIII Congreso Nacional de Jueces del Poder Judicial”, el cual se desarrolló con marcado éxito, evento académico reconocido por el presidente del Poder Judicial, Dr. Javier Arévalo Vela, mediante la Resolución Administrativa N° 313-2024-CE-PJ del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial donde reconoce y felicita al juez supremo, Víctor Roberto Prado Saldarriaga en su condición de presidente de la Comisión organizadora de dicho Congreso y hace lo propio con el presidente de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, Dr. Jaime Gerónimo De la Cruz.
“Se Resuelve:… Expresar reconocimiento y felicitación al señor Jaime Gerónimo de la Cruz, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Huánuco; así como a los trabajadores de la mencionada Corte Superior, por el destacado logro en la organización del XIII Congreso Nacional de Jueces del Poder Judicial.” Refiere el segundo artículo de la parte resolutiva del documento.
La resolución en mención se da a iniciativa del presidente de la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, Dr. Carlos Arias Lazarte, quien mediante Oficio N.° 00043-2024-SCT-CS-PJ propuso ante el Consejo Ejecutivo que se extienda una felicitación a los integrantes de la Comisión Organizadora del XIII Congreso Nacional de Jueces del Poder Judicial; y, en especial, al Presidente de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, como a sus trabajadores; por el destacado logro en la organización del citado congreso y resultados obtenidos.
El presidente de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, Dr. Jaime Gerónimo De la Cruz agradeció al Dr. Javier Arévalo Vela por la distinción haciendo hincapié que el Congreso Nacional de Magistrados del Poder Judicial, fue un trabajo coordinado con toda la Comisión Organizadora y que el evento significó un espacio de debate participativo y democrático de más de 200 jueces de todo el país donde abordaron temas de política judicial y de coyuntura actual; pero sobre todo se puso en relieve la cultura huanuqueña.
El titular de la Corte también agradeció a su equipo de trabajo y a los más de 80 servidores judiciales de la Corte huanuqueña quienes indistintamente participaron como voluntarios para el desarrollo del evento y que gracias a ese trabajo coordinado se desarrolló el evento atendiendo a jueces de todas las instancias de la Corte Suprema de Justicia y de las 35 Corte Superiores de Justicia de todo el país.
Huánuco, 26 de setiembre de 2024