En Feria “Llapanchikpaq Justicia” se recepcionaron denuncias por violencia familiar

Nota de prensa
La feria informativa tuvo lugar en frontis del Centro de Salud de Las Moras
Fotografía
Fotografía

20 de setiembre de 2024 - 11:57 a. m.

En medio de un ambiente festivo y con el lema: “Promoviendo una cultura jurídica de derechos” el viernes último la Corte Superior de Justicia de Huánuco desarrolló la VIII Feria Nacional Informativa Simultánea “Llapanchikpaq Justicia” la jornada se desarrolló en el Frontis del Centro de Salud de Las Moras.
Durante la feria se informó a la ciudadanía sobre los servicios que brinda el Poder Judicial y así también se recepcionó 3 denuncias por violencia familiar, el evento fue organizado por la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad.
La feria fue inaugurada por el magistrado, Pedro Granda Patiño en su condición de integrante de la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad.
Durante la feria, jueza del Juzgado de Familia Transitorio Sub-Especialidad en Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, Luz Hinostroza Rodríguez junto a los servidores judiciales de su despacho atendieron a la población brindando información y además recepcionaron 3 denuncias por violencia familiar y atendieron a decenas de personas.
En el evento y en los distintos stands también participaron representantes de distintas instituciones del Estado, quienes orientaron al público sobre sus derechos y otros, los representantes de la Reniec realizaron trámites de rectificación de partidas; asimismo, alumnas del Instituto Aleve Axda realizaron el corte de cabello gratuito a los asistentes.
En otros módulos de atención también estuvieron presentes representantes de las instituciones del Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, Policía Nacional, MIDIS, Centro de Emergencia Mujer, Programa Juntos, Programa “Aurora”, Programa, Pensión 65, Servicio de Orientación al Adolescente.
El objetivo fue fomentar confianza en las autoridades y solidaridad con las personas más vulnerables: niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad, migrantes y población desplazada en extrema pobreza.
Huánuco, 23 de setiembre 2024