Con éxito se realizó campaña por San Valentín "Inscribe a tu deudor/a alimentario/a en el REDAM"

Nota de prensa
Con éxito se realizó campaña por San Valentín "Inscribe a tu deudor/a alimentario/a en el REDAM"
Con éxito se realizó campaña por San Valentín "Inscribe a tu deudor/a alimentario/a en el REDAM"
Con éxito se realizó campaña por San Valentín "Inscribe a tu deudor/a alimentario/a en el REDAM"

Imagen Institucional

20 de febrero de 2024 - 6:47 p. m.

A fin de efectuar el registro de aquellas personas que adeuden tres cuotas sucesivas o alternadas, de sus obligaciones alimentarias establecidas por mandato judicial; la Corte Superior de Justicia de Cusco, presidida por la Dra. Karinna Justina Holgado Noa, realizó la campaña por San Valentín denominada: “Inscribe a tu deudor/a alimentario/a en el Registro de Deudores Alimentarios - REDAM”.

La titular de justicia de la región, Dra. Holgado Noa, explicó que la campaña se realiza en mérito a la Ley N° 31932, que dispone la inscripción del deudor alimentario moroso a solicitud de la parte interesada. En ese sentido, el Registro Distrital Judicial, realizó el procedimiento, con la sentencia y la copia certificada de la resolución judicial, consentida o ejecutoriada, efectuando la atención a madres de familia e hijos.

Es importante indicar que, la persona inscrita en el REDAM, siempre y cuando cancele el registro o autorice el descuento por planilla o por otro medio de pago del monto de la pensión mensual fijada en el proceso de alimentos, previo a la suscripción del contrato o la expedición de la resolución de designación correspondiente, puede postular y acceder al servicio civil en el Estado, o ser designado funcionario o directivo de confianza, o contratar con el Estado.

De esta forma, la Corte Superior de Justicia de Cusco, continuará realizando actividades que protejan los derechos fundamentales del alimentista, de manera especial, los que se encuentran en condición de vulnerabilidad, promoviendo el cumplimiento de una obligación alimentaria de acuerdo a ley.

Cusco, 20 de febrero de 2024.
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.