Sede Judicial de Urubamba fue beneficiada con la implementación del Expediente Judicial Electrónico y Mesa de Partes Electrónica
Nota de prensaUsuarios podrán ingresar sus demandas y denuncias con solo un clic





17 de enero de 2024 - 6:48 p. m.
Continuando con la inauguración de la “Implementación del Expediente Judicial Electrónico (EJE) y la Mesa de Partes Electrónica (MPE) en la especialidad y subespecialidad familia civil, proceso único en materia de alimentos para niñas, niños y adolescentes; y especialidad familia tutelar, subespecialidad violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar”, las autoridades judiciales, Dra. Elvia Barrios Alvarado, Dr. Johnny Manuel Cáceres Valencia y Dra. Karinna Justina Holgado Noa, se trasladaron a la sede judicial de la provincia de Urubamba.
La Dra. Elvia Barrios, en su condición de presidenta de la Comisión de Trabajo del Expediente Judicial Electrónico (EJE), destacó la importancia de implementar esta herramienta como respuesta a las necesidades de las víctimas de violencia, reconociendo el desafío de reducir brechas en el acceso a la justicia. Además, señaló que la pandemia aceleró la adopción de tecnologías, y con el EJE se logra una reducción significativa en los procesos judiciales, ya que se pueden ofrecer respuestas oportunas a casos sensibles, como la violencia, especialmente en áreas con alta población vulnerable.
Asimismo, se dirigió a la autoridades señalando: “se debe rediseñar la estrategia de lucha contra la violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar, articulando acciones con las instituciones, ciudadanos y autoridades de todos los niveles, ya que la violencia hacia la mujer no se soluciona solo con las medidas de sanción, esa es solo una pequeña arista de toda una estrategia para combatirla, el pilar fundamental se basa en la educación, sensibilización y comunicación, ese es el rol que les corresponde a ustedes autoridades...” enfatizó.
Durante la ceremonia, se tuvo la liturgia y bendición celebrada por el Pbro. Juan Jesús Hinojosa Cusi, de la Parroquia San Pedro Apóstol de Urubamba. La develación de la placa y la ruptura de la vasija andina estuvo a cargo de las autoridades judiciales, así como del Ing. Ronald Rivera Gallegos, Alcalde de la Municipalidad Provincial de Urubamba, y del Sr. José Manuel Pozo Carlos, Subprefecto provincial de Urubamba.
Al concluir, la Dra. Luz Venus Flórez Qquesihuallpa, agradeció las gestiones de la Dra. Barrios Alvarado por la implementación del EJE, el cual permitirá agilizar procesos, cumplir con plazos legales, y brindar una atención inmediata a los casos de violencia, otorgando una respuesta oportuna en situaciones críticas, superando así, las limitaciones de un sistema tradicional. Así también, reconoció la labor de la Dra. Karinna Holgado, quien respalda los derechos de las personas vulnerables.
Cusco, 17 de enero de 2024.
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.