Corte de Cusco implementa el EJE Y MPE en 50 Órganos Jurisdiccionales en la especialiad de Familia Civil y Tutelar
Nota de prensaCusco pone en marcha política de cero papel





17 de enero de 2024 - 6:36 p. m.
El martes 16 de enero, en el marco del objetivo estratégico de impulsar la modernización y la calidad de la administración de justicia, la Corte Superior de Justicia de Cusco, presidida por la Dra. Karinna Justina Holgado Noa, realizó la ceremonia de “Implementación del Expediente Judicial Electrónico (EJE) y la Mesa de Partes Electrónica (MPE) en la especialidad y subespecialidad Familia Civil, proceso único en materia de alimentos para niñas, niños y adolescentes; y especialidad Familia Tutelar, subespecialidad Violencia contra las Mujeres e integrantes del Grupo Familiar”, la cual fue presidida por la Dra. Elvia Barrios Alvarado, integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial y presidenta de la Comisión de Trabajo del Expediente Judicial Electrónico.
La inauguración estuvo a cargo de la Dra. Elvia Barrios Alvarado, en representación de la máxima autoridad judicial del Perú, Dr. Javier Arévalo Vela, quien destacó la implementación del EJE y la MPE, como estrategia para agilizar los procesos judiciales, especialmente en zonas remotas, señalando que esta herramienta se despliega en 50 órganos jurisdiccionales del Distrito Judicial de Cusco, con el fin de facilitar la labor judicial y el acceso a la justicia, permitiendo tener procesos transparentes, seguros, y céleres; además indició que traerá una consecuencia institucional, que es alcanzar la “confianza ciudadana”, mejorando el trabajo, por ello, se está desarrollando este proyecto en casa, como un primer paso en la curva de aprendizaje, ya que paralelamente se viene trabajando en un proyecto más grande denominado el “EJE MADRE”.
Asimismo, la Dra. Elvia Barrios, enfatizó “Es el mayor despliegue que hemos desarrollado en las localidades más alejadas de la provincia de Cusco, no tenemos en ningún otro esta implementación y creo que, Cusco va marcar la ruta de acción a seguir porque va servir de modelo para los otros Distritos Judiciales”.
En otro momento, lamentó la alta tasa de violencia en la región del Cusco, resaltando la importancia de la tecnología como una alidada estratégica para cerrar brechas en el acceso a la justicia. Culminó su intervención, anunciando que se realizará la implementación progresiva del EJE en todos los distritos judiciales, como un proceso de adecuación para afrontar exitosamente la transformación digital.
De otro lado, la presidenta del Distrito Judicial de Cusco, Dra. Karinna Holgado, dio la bienvenida a los integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, y resaltó la importancia del expediente judicial electrónico como solución a los problemas judiciales, enfocado inicialmente en 50 juzgado de Familia, y próximamente en 13 juzgados de violencia familiar, lo que permitirá optimizar la labor jurisdiccional, agilizar los procesos, incrementar la transparencia y eliminar la burocracia.
Asimismo, la titular de justicia de la región, agradeció la importante labor que cumple el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, a través de la Dra. Elvia Barrios Alvarado y del Dr. Johnny Manuel Cáceres Valencia, así como a todo el equipo técnico que los acompaña, coadyuvando en la transformación digital de este poder del Estado.
A su turno, el Dr. Johnny Cáceres, integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial y responsable del Programa Presupuestal 0067 “Celeridad de los Procesos Judiciales de Familia”, reconoció el papel fundamental que realiza la presidenta y los jueces de familia en la implementación del EJE. Felicitó a la presidenta de la Corte de Cusco, por la ejecución presupuestal de más del 99%; señalando además que la Corte, ha ejecutado más proyectos a nivel del PpR Familia. Al concluir subrayó la necesidad de digitalizar los procesos en todas las materias para mejorar el acceso a la información y agilizar los trámites, especialmente en casos sensibles.
Seguidamente, las autoridades judiciales se trasladaron a las sedes de Confraternidad y la Florida, en la que funcionan los juzgados de Paz Letrados y de Familia, subespecialidad en Violencia, donde realizaron la develación de las placas conmemorativas, el tradicional corte de cinta y ruptura de la vasija andina, siendo bendecidos por el Pbro. Ronald Enciso Herrera, Párroco de la Parroquia Cristo Peregrino de Cusco.
Los magistrados Basiliska Dueñas Zúñiga, Marklaren Ascue Lovón y José Oblea Mamani, en representación de los juzgados agradecieron el trabajo desplegado por las autoridades judiciales ya que irá en beneficio de la población jurídica.
De esta forma la Corte Superior de Justicia de Cusco, como parte de las acciones de fortalecimiento de transformación digital, da un paso importante en la modernización y con ello, ser más amigables con el cuidado del medio ambiente.
Previa a la ceremonia protocolar, las autoridades judiciales y regionales realizaron el agradecimiento a la Pachamama. Además, se tuvo la participación del Elenco de Danzas de la Corte Superior de Justicia de Cusco, que presentaron las danzas Marinera Cusqueña y Panaderos.
Cusco, 17 de enero de 2024.
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.