Presidenta de la Corte de Cusco disertó sobre los Avances y Desafíos de las Orientadoras Judiciales para el acceso a la Justicia

Nota de prensa
En el “XII Encuentro Nacional de presidentes de las cortes superiores y responsables de comisiones distritales de acceso a la justicia”
Presidenta de la Corte de Cusco disertó sobre los Avances y Desafíos de las Orientadoras Judiciales para el acceso a la Justicia
Presidenta de la Corte de Cusco disertó sobre los Avances y Desafíos de las Orientadoras Judiciales para el acceso a la Justicia
Presidenta de la Corte de Cusco disertó sobre los Avances y Desafíos de las Orientadoras Judiciales para el acceso a la Justicia
Presidenta de la Corte de Cusco disertó sobre los Avances y Desafíos de las Orientadoras Judiciales para el acceso a la Justicia

Imagen Institucional

20 de noviembre de 2023 - 9:17 a. m.

La presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cusco, Dra. Karinna Justina Holgado Noa, participó del “XII Encuentro Nacional de presidentes de las cortes
superiores y responsables de comisiones distritales de acceso a la justicia”, realizado el 17 de noviembre, en la ciudad de Trujillo, departamento de La Libertad.
La primera autoridad judicial de la región, Dra. Holgado Noa, tuvo a su cargo la conferencia magistral “Avances y Desafíos de la Implementación de las
Orientadoras Judiciales”, destacó la importancia de la igualdad de género y el acceso a la justicia, alineados con los objetivos de Desarrollo Sostenible y las 100 Reglas de Brasilia. Además, resaltó la labor que realizan las 853 orientadoras, que forman parte del programa, al brindar apoyo en casos de violencia de género
y participar activamente en las ferias, convirtiéndose así, en pilares de la justicia itinerante.
Así también, informó que las orientadoras judiciales atendieron alrededor de 2 mil 294 consultas, principalmente en casos de violencia de género, y a la fecha, enfrentan retos que incluyen mantener su motivación y capacitación, para obtener un reconocimiento más sólido de las instituciones públicas y privadas, promoviendo así, conciencia sobre los derechos fundamentales y facilitando la
comprensión de los servicios judiciales para todas y todos.
“Evitemos la teorización respecto de estos temas de acceso a la justicia. Nuestro país es un país multidiverso, pluricultural, tiene distintas realidades, como jueces tenemos que buscar opciones más cercanas para poder solucionar los grandes problemas que tiene cada uno de los miembros de nuestra sociedad. Busquemos y llamemos a la sensibilidad de la conciencia social, administrando justicia con rostro humano”, puntualizó.
El segundo día de la jornada académica, reunió a destacados expositores como: Dr. Ulises Augusto Yaya Zumaeta, Juez Supremo del Poder Judicial del Perú; Dra. Elvira María Álvarez Olazábal, Jueza Superior de la Corte Superior de Justicia de Lima; Dr. José Yván Saravia Quispe, Juez Superior de la Corte Superior de Justicia de Lima Este; Dr. Christian Arturo Hernández Alarcón, Juez Superior de la Corte Superior de Justicia de Puente Piedra – Ventanilla; Dr. Jacinto
Arnaldo Cama Quispe, Juez Superior de la Corte Superior de Justicia de Cañete; Dra. Rita Patricia María Valencia Dongo Cárdenas, Jueza Superior de la Corte Superior de Justicia de Arequipa; Dr. Jonatan Orlando Basagoitia Cárdenas, Juez Superior de la Corte Superior de Justicia de Ucayali; que tuvieron a su cargo los temas, “Acceso a la justicia y la motivación de las resoluciones judiciales”, “Participación judicial de la niña, niño y adolescente”, “Entrevista única de niñas, niños y adolescentes en la Cámara Gesell”, “Justicia juvenil restaurativa y terapéutica”, “Estándares para la atención judicial de personas adultas mayores”, “Procedimiento de restitución de la capacidad jurídica de la persona con discapacidad, de reconocimiento y designación judicial de apoyos y salvaguardias”, “Protección de los derechos de las personas LGTBQI frente a la discriminación y la violencia”, respectivamente.
Asimismo, en horas de la tarde, se contó con la destacada ponencia del Dr. Wilber Bustamante del Castillo, Juez Supremo del Poder Judicial del Perú; quien abordó el tema “Acceso a la Justicia e Interculturalidad”; así también el Dr. Carlos Esmith Mendoza García, Juez Superior de la Corte Superior de Justicia del Santa; tuvo a cargo la exposición “Implementación de la Justicia de Paz Escolar”.
Culminada las ponencias, se dio inicio a la conformación de las mesas de trabajo para la actualización de protocolos “Participación Judicial de Niña, Niño y Adolescente” y de “Justicia de Paz Escolar”, en la que los asistentes
participaron activamente de las mesas de trabajo, para reforzar sus
conocimientos y contribuir en acercar la justicia a las zonas vulnerables.
La Corte Superior de Justicia de Cusco, desarrolla una importante labor para llevar a la población más vulnerable los servicios de justicia, todo ello sumó y contribuyó al esfuerzo de la “Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad del Poder Judicial”, para ocupar el primer puesto en el “Concurso de Buenas Prácticas en el ámbito de la Comunidad Jurídica Iberoamericana”; es por ello, que la presidenta del Distrito Judicial, Dra. Karinna Holgado recibió el reconocimiento a fin de compartir este esfuerzo institucional, con los integrantes de la familia judicial cusqueña.
Cusco, 20 de noviembre de 2023.
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.