Presidenta de la Corte de Cusco dará a conocer las Buenas Prácticas desarrolladas en la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia
Nota de prensaEn encuentro internacional y nacional, organizado por el Poder Judicial





17 de noviembre de 2023 - 9:00 a. m.
Con el objetivo de promover la coordinación intra e interinstitucional para la presentación de resultados y avances, respecto a la implementación y fortalecimiento de políticas públicas que garanticen el acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad en cumplimiento de las 100 Reglas de Brasilia; la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cusco, Dra. Karinna Justina Holgado Noa, participa del “XII Encuentro nacional de presidentes de las cortes superiores y responsables de comisiones distritales de acceso a la justicia” y el “X Encuentro internacional de los poderes judiciales del Perú e Iberoamérica”, realizado del 16 al 18 de noviembre, en la ciudad de Trujillo, departamento de La Libertad.
La inauguración del evento, estuvo a cargo del Dr. Javier Arévalo Vela presidente del Poder Judicial y de la Corte Suprema de Justicia de la República, quien señaló que el objetivo del evento, es buscar mejores formas de acceso a la justicia, intercambiando experiencias, identificando buenas prácticas que serán recogidas por los visitantes para poder llevarlas a sus respectivos países.
“Finalmente, quiero concluir invitándolos a participar activamente en todas las actividades del encuentro, pues todas las contribuciones son valiosas y sobre todo porque estamos tratando un tema de acceso a la justicia que como sabemos es tan necesaria en nuestro país. El camino está señalado y solo tenemos que hacer bien lo que nos corresponde cada día”, finalizó.
A su turno, la Dra. Elvia Barrios Alvarado, integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, hizo una reflexión sobre la evolución de los valores humanos y la importancia de priorizar los derechos de las personas vulnerables, ya que, a pesar de los avances legales y la cooperación judicial, persisten prácticas ancestrales incompatibles; por ello, es esencial no solo aplicar leyes, sino adaptarlas a situaciones reales, “eventos como el presente forman parte de una puesta en práctica como deber del Estado de satisfacer en la mayor medida de lo posible los derechos humanos de estas personas”, añadió.
Por su parte, el Dr. Carlos Alberto Calderón Puertas, Juez Supremo y vicepresidente de la “Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad”, enfocó su discurso en el acceso a la justicia y el trabajo que realiza la comisión durante una década, trabajando incansablemente, uniendo a jueces y personalidades de todo el país y el mundo para intercambiar experiencias y buenas prácticas.
La mesa de honor estuvo integrada por: la Jueza Suprema Titular, Janet Ofelia Tello Gilardi, presidenta de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia; Dr. Víctor Alberto Martín Burgos Mariños, presidente de la Corte Superior de Justicia de La Libertad y por el Dr. Juan Amaro Villacorta Vásquez, vicerrector académico de la Universidad de Trujillo, quienes también tuvieron participación en la ceremonia protocolar, dando la bienvenida al evento de gran trascendencia a nivel internacional y nacional, en Trujillo, capital de la región de La Libertad.
Durante el encuentro, la primera autoridad judicial de Cusco, Dra. Karinna Holgado, tendrá a su cargo la conferencia magistral “Avances y Desafíos de la Implementación de las Orientadoras Judiciales”; así también tendrá participación como coordinadora en la Mesa de Trabajo para abordar la “Actualización del Protocolo de Participación Judicial de la Niña, Niño y Adolescente”.
Es importante destacar la intervención del Dr. Francisco Antonio Pérez Lora, Juez presidente de la Corte de Apelación de Niños, Niñas y Adolescentes del Poder Judicial de República Dominicana; Dr. Carlos Yafed Tiffer Sotomayor coordinador del Programa Justicia Penal Juvenil del ILANUD de Costa Rica; Dr. Luis Eduardo Rey Vázquez, presidente en Superior Tribunal de Justicia de Corrientes de Argentina; Dra. María Julia Figueredo Vivas, Magistrada del Consejo Superior de la Judicatura de Colombia; Dra. Tamila Ebrahimi Ipema, Jueza del Tribunal Superior del Condado de San Diego de California, Estados Unidos de Norteamérica; quienes hoy, jueves 17 de noviembre, tuvieron a su cargo la disertación de los siguientes temas: “Buenas prácticas para el acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes”, “Justicia juvenil restaurativa y adolescentes en conflicto con la ley penal”, “Buenas prácticas para el acceso a la justicia de personas con discapacidad y adultos mayores”, “Independencia judicial y Reglas de Brasilia: situación en Iberoamérica”, Acceso a la justicia y autonomía judicial” y “Buenas prácticas de acceso a la justicia de grupos vulnerables en Estados Unidos”, respectivamente.
En la jornada académica, también participan el Dr. Mijail Rocha Condori y Dra. Luz Venus Qquesihuallpa Flórez, magistrados integrantes de la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia, así como la Dra. Gabriela Ayala Barrionuevo, Secretaría Técnica de la Comisión, y la Lic. Eva Ramos Muriel, jefa de la Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo de la Corte de Cusco, quienes reforzarán sus conocimientos con charlas y cursos de capacitación programados.
El evento también permitirá fortalecer los compromisos de cooperación internacional entre el Poder Judicial del Perú y los sistemas de justicia de Iberoamericanos.
Cusco, 17 de noviembre de 2023.
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.