Corte Superior de Justicia de Cusco recibió la visita de monitoreo de la Unidad de Gestión de Despacho Judicial
Nota de prensaSe dio a conocer los proyectos implementados para optimizar la gestión de Despacho Judicial





23 de octubre de 2023 - 2:50 p. m.
Con el fin de optimizar la organización administrativa en los órganos jurisdiccionales; la Corte Superior de Justicia de Cusco, presidida por la Dra. Karinna Justina Holgado Noa, recibió la visita del Juez Supremo y presidente de la Unidad de Gestión de Despacho Judicial – UGDJ, Dr. Ramiro Bustamante Zegarra, para sostener una importante reunión de trabajo y conocer los avances y proyectos orientados a la mejora en la gestión del Despacho Judicial.
La titular de justicia de la región, Dra. Holgado Noa, dio la bienvenida al Dr. Ramiro Bustamante y su equipo. De igual forma, destacó el compromiso de trabajo conjunto entre las áreas del distrito judicial, para lograr una administración de justicia eficiente y alcanzar la eficacia en la labor jurisdiccional, garantizando un servicio célere, oportuno y con rostro humano.
Por su parte, el Dr. Ramiro Bustamante, señaló que el propósito de la visita de monitoreo es resaltar las buenas prácticas en la gestión de despacho y compartir proyectos que buscan mejorar la calidad y prontitud de la justicia, para alcanzar los objetivos y brindar un servicio judicial más efectivo a la ciudadanía.
Seguidamente, el jefe de la Unidad de Gestión de Despacho Judicial del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Dr. Omar Sumaria Benavente, explicó las pautas metodológicas de la mesa de trabajo dando el pase a la Jueza Superior, Responsable de la Comisión Distrital de Gestión de Despacho Judicial de la Corte de Cusco, Dra. Elcira Farfán Quispe, quien informó sobre la presentación de los proyectos tecnológicos, que están en diferentes etapas de implementación.
Los proyectos implementados en el Distrito Judicial de Cusco, fueron presentados por las coordinadoras del Registro Distrital Judicial y de Servicios Judiciales, Dra. Raisa Pamela Navarro Gonzáles y Dra. Juana Minerva Pancorbo Laura, respectivamente, quienes explicaron a todo el equipo los aplicativos informáticos que optimizarán la labor judicial, como el Sistema de Gestión de Jueces de Paz, Seguimiento de consulta de Reglas de conducta, Sistema de Gestión de Registros de Reservas de fallo y REDERECI, Emisión de copias certificadas con QR, Gestión de Sentenciados Libres para la prestación de Servicio Comunitario, Seguimiento a la Ejecución de las Medias de Protección, Sistema de Consultas de Estado de Certificados de Depósitos Judiciales y Sistema de Gestión de Despacho para el Pool de Peritos.
Así también, el coordinador de Informática, Ing. Leonid Chilo Salazar, dio a conocer los proyectos de Recolección Electrónica de Cédulas Físicas y el Sistema de Gestión de Consulta de Expedientes Digitalizados, que fueron trabajados directamente con la presidenta de la Corte de Cusco, al igual que los demás aplicativos.
A su turno, Coordinadora del Sistema de Gestión de Calidad, Dra. Gabriela Ayala Barrionuevo, presentó el tema “Estado situacional del sistema de gestión de la calidad de la CSJ Cusco”, haciendo referencia al trabajo que se realiza para la obtención de un ISO de gestión de calidad, que se vea reflejado en la labor jurisdiccional, que actualmente se encuentra en la etapa del levantamiento de procesos y estudios.
Culminada la jornada, los integrantes de la UGDJ y funcionarios del Distrito Judicial de Cusco, se constituyeron a las áreas de administrativas donde evidenciaron el funcionamiento de los proyectos e iniciativas en mejora de la gestión de despacho judicial y gestión de la calidad.
Al concluir, la reunión de monitoreo evaluación y seguimiento de la UGDJ, el Dr. Bustamante Zegarra, felicitó la labor comprometida de la Dra. Karinna Holgado, y el enfoque en aprovechar la tecnología con buenas prácticas, que sirven para satisfacer las necesidades del ciudadano y puedan ser replicadas en otros distritos judiciales.
Cusco, 24 de octubre de 2023.
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.