Jueces y Trabajadores Judiciales de la Corte de Cusco participaron en Sesión Descentralizada de la Academia de la Magistratura

Nota de prensa
Jueces y Trabajadores Judiciales de la Corte de Cusco participaron en Sesión Descentralizada de la Academia de la Magistratura
Jueces y Trabajadores Judiciales de la Corte de Cusco participaron en Sesión Descentralizada de la Academia de la Magistratura
Jueces y Trabajadores Judiciales de la Corte de Cusco participaron en Sesión Descentralizada de la Academia de la Magistratura
Jueces y Trabajadores Judiciales de la Corte de Cusco participaron en Sesión Descentralizada de la Academia de la Magistratura
Jueces y Trabajadores Judiciales de la Corte de Cusco participaron en Sesión Descentralizada de la Academia de la Magistratura

Imagen Institucional

20 de octubre de 2023 - 9:35 a. m.

Hoy, 20 de octubre, los jueces de todas las instancias y servidores judiciales de la Corte Superior de Justicia de Cusco, participaron de la Sesión Descentralizada con los miembros de la Academia de la Magistratura - AMAG, desarrollada en el Auditorio de Palacio de Justicia.

El vicepresidente de la AMAG, Dr. Juan Carlos Villena Campana, señaló que la sesión descentralizada, permitirá escuchar las observaciones, experiencias y sugerencias de los magistrados y servidores judiciales, sobre los programas que ofrece la academia, como el Programa de Formación de Aspirantes - PROFA, el Programa de Capacitación para Asistentes Fiscales y el Programa de Actualización y Perfeccionamiento - PAP, para mejorar en la formación y capacitación. Además, destacó la importancia de las evaluaciones periódicas e hizo la invitación a abordar temas administrativos y de interés común.

La presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cusco, Dra. Karinna Justina Holgado Noa, mostró su preocupación sobre la evaluación de desempeño parcial de los magistrados y la falta de parámetros objetivos para medirla. Además, subrayó la necesidad de capacitar a las áreas en gestión de despacho judicial, formas de contribución a la sostenibilidad del sistema en base a los objetivos de desarrollo sostenible; así como, solicitar un sistema de alerta tecnológico para informar sobre cursos y facilitar el acceso a la inscripción, considerando la gratuidad y la flexibilidad horaria para los auxiliares y magistrados.

De igual forma, los participantes dieron algunas observaciones en torno a la labor de la academia, en cuanto a las técnicas de enseñanza en el PROFA que, en el caso de jueces tienen que estar ligadas a la función jurisdiccional y la dirección de debate. También señalaron la importancia de la capacitación en cuanto al idioma quechua con la justicia de paz, interculturalidad, violencia, habilidades blandas, entre otros.

Asimismo, se sugirió utilizar la inteligencia artificial para poder recabar información de muchos rubros, que podrían ser útiles para la formación de magistrados y la capacitación al área administrativa, ya que son soporte del área jurisdiccional.

Todas estas sugerencias, fueron recopiladas por los consejeros de la Academia de la Magistratura, Dr. Manuel Estuardo Luján Túpez y Dr. Jorge Luis Conde Reyes, así como la directora de la AMAG, Dra. Nathalie Ingaruca Ruíz, para poder implementarlo dentro de sus diferentes programas de formación.

Cusco, 20 de octubre de 2023.
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.