Foro Regional sobre la problemática y perspectiva de las Personas con Discapacidad en la región del Cusco

Nota de prensa
Foro Regional sobre la problemática y perspectiva de las Personas con Discapacidad en la región del Cusco
Foro Regional sobre la problemática y perspectiva de las Personas con Discapacidad en la región del Cusco
Foro Regional sobre la problemática y perspectiva de las Personas con Discapacidad en la región del Cusco
Foro Regional sobre la problemática y perspectiva de las Personas con Discapacidad en la región del Cusco

Imagen Institucional

18 de octubre de 2023 - 9:24 a. m.

En el Día Nacional de la Persona con Discapacidad, la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cusco, Dra. Karinna Justina Holgado Noa, participó del “Foro Regional sobre la Problemática y Perspectiva de las Personas con Discapacidad en la Región Cusco”, organizado por la Gerencia Regional de Inclusión Social, Mujer y Poblaciones Vulnerables del Gobierno Regional del Cusco.

La primera autoridad judicial de la región, Dra. Holgado Noa, al hacer uso de la palabra, destacó el esfuerzo conjunto que realiza la Gerencia de Inclusión Social y subrayó la obligación del sector público y privado de incorporar al menos en un 5% la contratación de personas con discapacidad. De igual forma, instó a las instituciones a reflexionar sobre la importancia de avanzar en la inclusión y la igualdad de oportunidades de nuestros hermanos con discapacidad.

A su turno, el gerente regional de Inclusión Social, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Lic. Nilton Madera Maiz, resaltó la predisposición del Gobierno Regional, al realizar la inversión de proyectos sociales y de inclusión. Asimismo, felicitó la participación de las autoridades que trabajan de forma intergubernamental y articulada en beneficio de la población más vulnerable.

Durante la jornada de aprendizaje se tuvo la participación de integrantes del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad - CONADIS, GERESA Cusco, mediante la dirección del Hospital Regional, Arariwa y la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, que abordaron temas como discapacidad y pobreza, rehabilitación básica, política nacional multisectorial de atención, salud, pobreza multidimensional y monetaria.

Es importante indicar que, hasta el año 2017, el 11% de la población en Cusco presentaba alguna forma de discapacidad, dividiéndose en un 45.4% de varones y un 54.6% de mujeres. Además, según datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) en 2022, se observa que un 23.9% de la población se encuentra en situación de pobreza, y el 46% de las personas con discapacidad logró completar únicamente la educación primaria.

Cusco, 18 de octubre de 2023.
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.