Jueces y Servidores Judiciales participaron en conversatorio de Justicia Intercultural
Nota de prensaJornada académica estuvo a cargo de los integrantes de la Comisión de Justicia Intercultural del Poder Judicia




16 de octubre de 2023 - 8:58 a. m.
La Comisión de Justicia Intercultural del Poder Judicial, liderada por el Juez Supremo Carlos Arias Lazarte, culminó sus actividades en nuestra ciudad del Cusco, con el conversatorio “Justicia Intercultural”, dirigido a jueces y servidores judiciales de la Corte cusqueña, el cual se realizó el viernes 6 de octubre, en el Auditorio de Palacio de Justicia.
Las palabras de bienvenida, estuvo a cargo del presidente de la Comisión Distrital de justicia Intercultural, Dr. Pedro Álvarez Dueñas, quien, a nombre de la máxima autoridad del Distrito Judicial de Cusco, Dra. Karinna Justina Holgado Noa, agradeció al Dr. Arias, por estar presente en el Cusco, y realizar una jornada maratónica para tratar estos temas tan importantes; ya que es fundamental que la justicia intercultural se respete y se cumpla, velando siempre por el respeto de los derechos humanos.
A su turno, el Dr. Carlos Arias, se refirió al plan de actividades de la Comisión, aprobado mediante Resolución Administrativa N° 000212-2023-CE-PJ, en el cual se plasman todas las acciones para el bienio 2023-2024, entre las que destaca la realización del XII Congreso Internacional, con sede en la ciudad del Cusco.
Asimismo, resaltó la importancia de la justicia intercultural y la colaboración entre ambos sistemas de justicia en el Perú, para promover y respetar las prácticas locales en la resolución de conflictos. Por su parte, el integrante de la Comisión de Justicia Intercultural del Poder Judicial, Dr. Wilber Bustamante del Castillo, destacó la importancia de la justicia intercultural y sus límites en la sociedad, esenciales para las comunidades campesinas, la protección de los derechos humanos fundamentales, la prohibición de la tortura y la importancia del diálogo intercultural.
Así también subrayó la necesidad de una política de Estado, la inclusión de la justicia intercultural en el sistema educativo y en las universidades. De igual forma, evidenció que este tema, no siempre recibe la atención barrera.
Al finalizar el integrante de la Comisión de Justicia Intercultural del Poder Judicial, Dr. Rolando Ttito Quispe, dio a conocer la importancia de formar parte de la Comisión Nacional de Justicia Intercultural y la necesidad de contar con un enfoque crítico en la interpretación de las decisiones del Tribunal Constitucional.
Además, mostró su preocupación por los desafíos en la jurisdicción de comunidades campesinas y nativas, por la falta de conocimiento en justicia intercultural entre los magistrados, por ello resulta necesario capacitar adecuadamente a los jueces en este tema, con el objetivo de mejorar la imagen del sistema de justicia.
La jornada culminó, con la intervención de los señores magistrados del distrito judicial, quienes a partir de experiencias en el ejercicio de su labor, absolvieron sus dudas en cuanto a temas relacionados a justicia intercultural.
Cusco, 16 de octubre de 2023.
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.