Presidenta de la Corte Superior de Cusco participa en el I Congreso Internacional Multidisciplinario en Violencia y Trata de Personas
Nota de prensaEvento se realiza del 12 al 14 de octubre, en la ciudad de Ayacucho




12 de octubre de 2023 - 8:52 a. m.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades de jueces y juezas que abordan casos de violencia y trata de personas; a fin de otorgar una mirada panorámica e integral que contribuya a la efectiva resolución de casos por la comisión de estos delitos; la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cusco, Dra. Karinna Justina Holgado Noa, participa del “I Congreso Internacional Multidisciplinario en Violencia y Trata de Personas”, organizado por la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial y coorganizado por el Programa Nacional para la implementación de la Ley 30364, el Programa Reducción de Violencia contra la Mujer y la Corte Superior de Justicia de Ayacucho.
La inauguración del evento estuvo a cargo del presidente del Poder Judicial y de la Corte Suprema de Justicia de la República, Dr. Javier Arévalo Vela, quien expresó que la lucha contra la criminalidad, incluida la trata de personas, es permanente y demanda mayores recursos para enfrentarla con eficacia.
Además, destacó las sanciones penales que contempla el Código Penal para los delitos de trata de personas en sus diversas modalidades, por lo que resaltó la importancia multidisciplinaria de este encuentro académico, renovando su compromiso de trabajar por una justicia más célere y eficaz, e invocando a todas las autoridades a sumarse en este objetivo para lograr avances concretos.
En otro momento, la máxima autoridad judicial del Perú, anunció que no solo los jueces penales, serán capacitados en estos temas, sino también los jueces de todas las especialidades porque es un problema transversal.
A su turno, la Jueza Suprema y consejera Ejecutiva, Dra. Elvia Barrios Alvarado, en su condición de presidenta de la Comisión de Justicia de Género y de la UETI Penal, dio a conocer el reporte de Igualdad y No Violencia de la Defensoría del Pueblo, donde se evidencia que, hasta julio del presente año se registró 387 mujeres desaparecidas entre niñas, adolescentes y adultas; más de 14 feminicidios y 17 tentativas de feminicidios. De igual forma informó que, la Sala Penal Transitorio, impuso 45 cadenas perpetuas por el delito de violación sexual, de enero a agosto de 2023.
La Dra. Barrios, precisó que este espacio académico es de crucial importancia para la actualización e intercambio de conocimientos en esta área, para conocer el impacto de las decisiones judiciales y la capacidad de respuesta del Poder Judicial con las víctimas, destacando a los ponentes por su trayectoria profesional que propiciará el debate e intercambio de criterios para el abordaje y la solución de conflictos de casos prácticos. “Los jueces y juezas están en la primera línea de defensa contra estas violaciones, y son responsables de garantizar la justicia, proteger a las víctimas y sancionar a los perpetradores”, puntualizó.
El presidente de la Corte de Ayacucho, Dr. Juan Teófilo Ortiz Arévalo, dio la bienvenida a los jueces supremos, presidentes de cortes, jueces especializados, expositores y trabajadores judiciales que se dan cita al evento académico de gran trascendencia, que permitirá abordar la violencia y trata de personas, delitos pluriofensivos que vulneran los derechos y la dignidad humana.
El Congreso se realizará del 12 al 14 de octubre, y reúne a ponentes de Perú, Chile, España e Italia, y se desarrollará en las instalaciones de la sede central de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho y la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.
Cusco, 12 de octubre de 2023.
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo