Con éxito se realizó el dialogo de la Mesa Descentralizada de Justicia Intecultural de la Provincia de Quispicanchi

Nota de prensa
Contó con la participación de los integrantes de la Comisión de Justicia Intercultural del Poder Judicial e integrantes de la justicia ordinaria y comunal
Con éxito se realizó el dialogo de la Mesa Descentralizada de Justicia Intecultural de la Provincia de Quispicanchi
Con éxito se realizó el dialogo de la Mesa Descentralizada de Justicia Intecultural de la Provincia de Quispicanchi
Con éxito se realizó el dialogo de la Mesa Descentralizada de Justicia Intecultural de la Provincia de Quispicanchi
Con éxito se realizó el dialogo de la Mesa Descentralizada de Justicia Intecultural de la Provincia de Quispicanchi
Con éxito se realizó el dialogo de la Mesa Descentralizada de Justicia Intecultural de la Provincia de Quispicanchi

Imagen Institucional

12 de octubre de 2023 - 8:41 a. m.

La justicia intercultural en el Perú reconoce y respeta las tradiciones y costumbres de las diferentes comunidades campesinas que se encuentran en las zonas más alejadas de la región, promoviendo así, un sistema judicial más inclusivo y equitativo. En esa línea, la Comisión de Justicia Intercultural del Poder Judicial, que preside el Dr. Carlos Arias Lazarte, e integrantes de la justicia ordinaria y especial, participaron en el diálogo de la Mesa Descentralizada de Justicia Intercultural de la Provincia de Quispicanchi, realizado el viernes 6 de octubre en el distrito de Urcos.

Durante su alocución el Juez Supremo Carlos Arias, resaltó la importancia entre ambos sistemas de justicia que comparten la responsabilidad de administrar la justicia en el Perú y debe respetarse mutuamente. Además, indicó que la reunión demuestra el compromiso de trabajar juntos para garantizar la paz social, la seguridad de las comunidades y el bienestar de todos los ciudadanos, por ello es importante conocer y comprender los límites de competencia de cada sistema de justicia, que permitirá resolver problemas y desafíos de manera más efectiva y colaborativa, propiciando unión y cooperación para lograr una justicia más efectiva y equitativa para todos los peruanos.

De igual forma, el integrante de la Comisión de Justicia Intercultural del Poder Judicial, Dr. Wilber Bustamante del Castillo, destacó el papel fundamental que cumplió Carlos Canahuire, porque fue un antiguo miembro de las rondas campesinas, defendiendo la causa de la justicia en su comunidad, a través de incansables esfuerzos y diálogos interculturales, abogó por el respeto mutuo entre los dos sistemas de justicia. Es por eso, que resulta importante el diálogo para fomentar una comprensión más profunda.

La presidenta de la Junta de Fiscales del Distrito Fiscal de Cusco, Dra. Griselda Venero Zegarra de Monteagudo, señaló que su institución respeta la identidad y aprovechó la ocasión para reafirmar su compromiso de trabajo, respetando el pluralismo cultural en defensa de la justicia y la verdad.

A su turno, el presidente de la Comisión Distrital de Justicia Intercultural, Dr. Pedro Álvarez Dueñas, en representación de la titular de justicia de la región, Dra. Karinna Holgado, señaló la importancia de respetar los derechos fundamentales en el contexto de la administración de justicia en las comunidades campesinas, haciendo referencia a un hecho, suscitado en una Comunidad Campesina de Paucartambo, donde un niño de 9 años murió tras ser sometido a un proceso de justicia comunitaria por un presunto robo; por ello enfatizó en la importancia de la capacitación en las rondas campesinas y el respeto mutuo entre los ambos sistemas de justicia.

El presidente central de rondas campesinas originarias y nativas de la provincia de Quispicanchi, Sr. Silverio Condori Cruz, habló sobre la necesidad de unir fuerzas entre la justicia especial y la justicia ordinaria, promoviendo una comunicación efectiva y respeto mutuo para resolver los problemas en la provincia y alcanzar acuerdos justos a través del diálogo.

Culminada las intervenciones de las autoridades y representantes del sistema de justicia, los ronderos hicieron preguntas relacionadas a diferentes casos que se suscitan en su comunidad, y de cómo actuar ante estos hechos.

En esta Mesa Descentralizada, también se contó con la participación del Dr. Rolando Ttito Quispe, integrante de la Comisión de Justicia Intercultural del Poder Judicial; el alcalde encargado de la Municipalidad de Quispicanchi, Sr. Josi Yauri Canahuire; el alcalde de Ocongate, Dr. Moisés Quispe Huallpa; el Juez del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Quispicanchi, Dr. Roger Jiménez Luna; la fiscal provincial de Quispicanchi, Dra. Rina Natividad Arana García; representantes de las rondas campesinas; entre otras autoridades y actores de los sistemas de justicia.

La reunión tuvo como fin propiciar el diálogo intercultural y el respeto por las funciones que realiza la justicia ordinaria y especial, con el fin de solucionar los conflictos en las comunidades de la región y rompiendo las barreras de acceso a la justicia.

Cusco, 12 de setiembre de 2023.
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.