Cusco fue sede de la VII Feria Nacional Simultánea Llapanchispaq Justicia realizada en la Comunidad Campesina de Patacancha

Nota de prensa
• Participaron más de 30 instituciones públicas y privadas
Cusco fue sede de la VII Feria Nacional Simultánea Llapanchispaq Justicia realizada en la Comunidad Campesina de Patacancha
Cusco fue sede de la VII Feria Nacional Simultánea Llapanchispaq Justicia realizada en la Comunidad Campesina de Patacancha
Cusco fue sede de la VII Feria Nacional Simultánea Llapanchispaq Justicia realizada en la Comunidad Campesina de Patacancha
Cusco fue sede de la VII Feria Nacional Simultánea Llapanchispaq Justicia realizada en la Comunidad Campesina de Patacancha
Cusco fue sede de la VII Feria Nacional Simultánea Llapanchispaq Justicia realizada en la Comunidad Campesina de Patacancha

imagen institucional

3 de octubre de 2023 - 8:55 p. m.

El pasado viernes 29 de setiembre, con un gran despliegue de más de 200 personas entre funcionarios judiciales, jueces, trabajadores del distrito judicial e instituciones aliadas; la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, liderada por la Jueza Suprema Dra. Janet Ofelia Tello Gilardi; se trasladó hasta la Comunidad Campesina de Patacancha, ubicada en el distrito de Ollantaytambo, provincia cusqueña de Urubamba, para llevar adelante la feria nacional simultánea “Llapanchispaq Justicia”, organizada en coordinación con la Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cusco, Dra. Karinna Justina Holgado Noa.

La inauguración de la actividad estuvo a cargo de la presidenta de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia, Dra. Janet Tello, quien expresó su saludó a toda la comunidad y resaltó el esfuerzo de todas las autoridades y funcionarios, que se desplazaron desde la ciudad de Lima y del Cusco, para llevar adelante este importante evento que permite acercar la justicia a la población; también señaló que los jueces y juezas dejaron sus despachos a fin de recoger las necesidades y demandas de los pobladores, así como desarrollar audiencias itinerantes, que se realizan gracias al apoyo del Banco Mundial, con quien se viene trabajando hace más de 15 años, en la construcción de una comunidad con valores y principios.

Asimismo, la presidenta de la Corte de Cusco, Dra. Karinna Holgado, dio la bienvenida a todos los asistentes, y señaló que con esta actividad se pretende mostrar el rostro humano que tiene la justicia peruana con los pobladores que se encuentran en condición de vulnerabilidad, quienes además se benefician con los servicios de las instituciones aliadas, con quienes se articula esfuerzos de forma permanente.

A su turno la jefa de Misión y Gerente de Programa Económico e Instituciones del Banco Mundial, Tanja Goodwin, precisó que la visión de su institución es acabar con la pobreza en un planeta habitable, por ello, el acceso a la justicia es fundamental porque es un derecho para todos, y resulta ser un pilar para la prosperidad de las personas y el Estado. “Venimos impulsando iniciativas pioneras como la justicia digital para que los casos sean más agiles y transparentes, impulsamos dos iniciativas, como son la justicia itinerante y los centros de asistencia legal gratuita – ALEGRA”, informó.

De otro lado, el alcalde de la Municipalidad de Ollantaytambo, Paull Ferenk Palma Herrera, hizo entrega de resoluciones de alcaldía a la Dra. Tello Gilardi, Dra. Holgado Noa, así como a los funcionarios del Banco Mundial Tanja Goodwin y Camilo Ávila, declarándolos como huéspedes ilustres y visitantes distinguidos del distrito, entregando un distintivo característico de la zona. Así también se unió al reconocimiento, el presidente de la Comunidad, Federico Quispe Monarca, quien agradeció a las autoridades judiciales por hacer realidad este evento, que por primera vez se realiza en su comunidad.

Seguidamente, las autoridades realizaron el tradicional corte de cinta y el recorrido por los diferentes stands del evento, donde también acompañó el jefe de la Oficina Descentralizada de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial – Cusco, Dr. Rolando Ttito Quispe, así como la Coordinadora de la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia, Dra. Elizabeth Grossman Casas y la integrante de la Comisión de Acceso a la Justicia, Dra. Elvira Álvarez Olazabal.

De otro lado, los jueces y juezas de Cusco y Urubamba, Dr. Luis Alberto López Trelles, Dra. Judit Tacuri Chávez, Dra. Judith Andrea Bellota Guzmán, Dra. Jacqueline Del Rosario Escalante Mancilla y Dra. Venus Qqesihuallpa Florez, a través del modelo novedoso “Karu Karu Llactacunapi”, efectuaron audiencias itinerantes en materias de alimentos, violencia familiar, y otros, resolviendo en un solo acto sus procesos. También brindaron, información y orientación a los pobladores.

Además, se contó con la participación de las orientadoras judiciales, quienes se ubicaron en diferentes puntos del Estadio de la Comunidad Campesina, para brindar información y orientación a los pobladores en temas de violencia, alimentos, entre otros.

Es relevante destacar que, durante el lanzamiento de la Feria Nacional, realizada de forma virtual, en la que participaron 34 cortes superiores de justicia del país, la Dra. Janet Tello entregó el premio y diploma de reconocimiento del Primer Puesto de la Mejor Buena Práctica “Justicia Itinerante para el Acceso a la Justicia de Personas en condición de Vulnerabilidad” – Poder Judicial del Perú, otorgado por la Comisión de Seguimiento de las 100 Reglas de Brasilia de la Cumbre Judicial Iberoamericana, a la Dra. Karinna Holgado, quien será encargada de transmitirlo a otro presidente de Corte, con el propósito de que todas las cortes puedan apreciar este destacado esfuerzo institucional.

La feria Llapanchispaq Justicia, contó con la participación de más de 30 instituciones aliadas, las cuales son: Municipalidad de Ollantaytambo, Municipalidad de San Sebastián, ALEGRA Lima, Defensa Pública, Ministerio Público, INPE, Ilustre Colegio de Abogados del Cusco, Servicio Al Adolescente - SOA, Policía Nacional del Perú, RENIEC, Registros Públicos, COFOPRI, Gerencia Regional de Agricultura, SERFOR, OSIPTEL, OSITRAN, Programa PAIS, Programa Juntos, Pensión 65, Capital Humano y Social CHS Alternativo, INDECOPI, Contraloría General de la República, Cámara de Comercio, Adulto Mayor, Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, OEFA, COREDIS, Superintendencia de Salud, SUNASS, Asociación Kallpa, CEM, Bomberos, Banco de la Nación, Dr. Champita, Ayuda en Acción y Cetpro Juan Tomas Tuyro Tupac.

Cusco, 3 de octubre de 2023.
Oficina de imagen Institucional, Prensa y Protocolo.