Cusco será sede principal de la VII Feria Nacional Simultánea Llapanchispaq Justicia
Nota de prensaDurante la actividad se hará el lanzamiento oficial del novedoso modelo de Justicia Itinerante

25 de setiembre de 2023 - 9:08 a. m.
Con el objetivo de brindar servicios jurídicos gratuitos a la población más vulnerable, el Poder Judicial realizará el próximo viernes 29 de setiembre, a partir de las 08:30 de la mañana, la 𝗩𝗜𝗜 𝗙𝗲𝗿𝗶𝗮 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗦𝗶𝗺𝘂𝗹𝘁á𝗻𝗲𝗮 𝗟𝗹𝗮𝗽𝗮𝗻𝗰𝗵𝗶𝘀𝗽𝗮𝗾 𝗝𝘂𝘀𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮 𝟮𝟬𝟮𝟯 “𝗣𝗿𝗼𝗺𝗼𝘃𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝘂𝗻𝗮 𝗖𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗝𝘂𝗿í𝗱𝗶𝗰𝗮 𝗱𝗲 𝗗𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼𝘀”, a desarrollarse en la Comunidad Campesina de Patacancha, distrito de Ollantaytambo, provincia cusqueña de Urubamba.
La feria es organizada por la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, que preside la jueza suprema Janet Tello Gilardi, en coordinación con la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Justicia de Cusco, Dra. Karinna Justina Holgado Noa.
Es importante indicar que, la VII Feria Llapanchispaq Justicia, contará con la valiosa participación de más de 30 instituciones estatales y privadas, presentación de la Policía Canina, el Elenco Tikarisun, danza de la Comunidad Campesina de Patacancha, entre otras.
Cabe resaltar que, el presente mes, el servicio de justicia itinerante obtuvo el máximo reconocimiento en el Primer Concurso de Buenas Prácticas, organizado por la Comisión de Seguimiento de las 100 Reglas de Brasilia de la Cumbre Judicial Iberoamericana, por su contribución en el acceso efectivo a la justicia de las poblaciones vulnerables.
De igual forma, se realizará el lanzamiento del 𝗠𝗼𝗱𝗲𝗹𝗼 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗴𝗿𝗮𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝗝𝘂𝘀𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮 𝗜𝘁𝗶𝗻𝗲𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲 “𝗞𝗮𝗿𝘂 𝗞𝗮𝗿𝘂 𝗟𝗹𝗮𝗰𝘁𝗮𝗸𝘂𝗻𝗮𝗽𝗶”, el cual permitirá fortalecer los servicios de justicia y será presentado por la Dra. Janet Tello Gilardi; la Gerente de Proyectos del Banco Mundial, Carolina Vaira; el director ejecutivo del Programa Eje No Penal, Ernesto Aranda Vergara; entre otros funcionarios judiciales.
Este modelo integrado, consiste en dotar de herramientas tecnológicas y un marco normativo específico al referido servicio, el cual se desarrolla, gracias al proyecto del Programa “Mejoramiento de los Servicios de Justicia No Penales a través de la implementación del Expediente Judicial Electrónico (EJE)”, que ejecuta el Poder Judicial con el financiamiento del Banco Mundial, el mismo inició el año 2022, a través de una intervención piloto, con la entrega de 24 kits de herramientas tecnológicas, a ocho cortes superiores.
El evento contará con la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Dr. Eduardo Arana Ysu, así como del director País para Chile, Ecuador, Bolivia y Perú del Banco Mundial, Issam Abousleiman.
Datos:
Las ferias itinerantes son organizadas por las cortes superiores, a través de sus comisiones distritales de acceso a la justicia, en coordinación con la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad del Poder Judicial.
Desde el 2018, se ha realizado más de 4 mil 500 actividades de este tipo a nivel nacional, recibiendo 5 mil 400 demandas, 2 mil 300 de ellas en materias de alimentos, 500 en filiación y mil 500 en rectificación de partida; logrando 2 mil 200 sentencias emitidas.
El Servicio de Justicia Itinerante, permite el desplazamiento de juezas, jueces y personal jurisdiccional, con intervención de los operadores de justicia, a lugares alejados como zonas urbano marginales o rurales, que concentran población en situación de pobreza y otras en condición de vulnerabilidad.
Cusco, 25 de setiembre de 2023.
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.