Corte Superior de Justicia Cusco anuncia capacitaciones descentralizadas para jueces de paz de las 13 provincias

Nota de prensa
En la clausura del Primer Curso de Inducción a Nuevos Jueces de Paz
Corte Superior de Justicia Cusco anuncia capacitaciones descentralizadas para jueces de paz de las 13 provincias
Corte Superior de Justicia Cusco anuncia capacitaciones descentralizadas para jueces de paz de las 13 provincias
Corte Superior de Justicia Cusco anuncia capacitaciones descentralizadas para jueces de paz de las 13 provincias
Corte Superior de Justicia Cusco anuncia capacitaciones descentralizadas para jueces de paz de las 13 provincias
Corte Superior de Justicia Cusco anuncia capacitaciones descentralizadas para jueces de paz de las 13 provincias

Imagen Institucional

22 de setiembre de 2023 - 9:22 a. m.

Con el fin de fortalecer sus capacidades, habilidades y aptitudes para la solución de conflictos, jueces de Paz del Distrito Judicial de Cusco, de las 13 provincias de la región, concluyeron con éxito el Primer Curso de Inducción presencial, que se desarrolló los días martes 19 y miércoles 20 de setiembre, en el Auditorio de Palacio de Justicia.

La Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cusco, Dra. Karinna Justina Holgado Noa, felicitó el esfuerzo efectuado por los jueces de paz, quienes vienen de zonas alejadas. Además, indicó que estas jornadas son necesarias para poder reforzar sus conocimientos y habilidades, por ello, las capacitaciones serán permanentes y descentralizadas.

Así también, felicitó a los jueces que fueron reelegidos, porque ello evidencia que tienen el goce de la legitimidad en las comunidades. De igual forma, invocó a los flamantes jueces a no cometer actos que puedan manchar la labor que desempeñan en sus jurisdicciones y que sepan portar su distintivo con honor y dignidad.

Culminó su intervención, agradeciendo al presidente de la Comisión de Justicia de Paz e Interculturalidad, Dr. Pedro Álvarez Dueñas, por apoyar a la Justicia de Paz, a través de la charla “Faltas: Clasificación de Faltas y Casuística”, así como a los señores jueces, funcionarios judiciales, integrantes de CHS Alternativo y Programa Aurora, por impartir sus conocimientos, ya que coadyuvará en el desempeño de sus funciones.

A su turno, el Juez Superior Titular Pedro Álvarez, clausuró el evento agradeciendo a la Presidenta de la Corte, por ese apoyo desinteresado y comprometido con la Justicia de Paz, que debe seguir acrecentándose, también recordó que hace 20 años, se realiza las capacitaciones a los jueces de paz, recorriendo las 13 provincias de la región; por ello, es importante respetar y tener un comportamiento adecuado en el ejercicio de las funciones “uno hace digno al cargo, no es el cargo que te hace digno, mantenerse en un cargo es difícil, de mucha responsabilidad”, enfatizó.

En el cierre de esta importante jornada, los jueces de paz, recibieron sus credenciales, medallas, títulos; así como útiles de escritorio e indumentaria, para la acreditación y desempeño de sus funciones.

Los jueces de Paz, agradecieron a la Dra. Karinna Holgado, por todo el esfuerzo que realiza en el desarrollo de las capacitaciones y expresaron su compromiso de trabajo en beneficio de la región.

Es importante indicar que, las exposiciones del día 20 de setiembre, estuvieron a cargo del Profesional de Estrategia Rural de Ocobamba del Programa Aurora, Lic. Gorky Cama Ttito, quien abordó sobre el delito de Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar. Asimismo, la Coordinadora de Odajup, Dra. Yolinda Gallegos Victoria, expuso sobre las Funciones de los Jueces de Paz en Materia Notarial.

Cusco, 22 de setiembre de 2023.
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.