Corte Superior de Justicia Cusco realiza importante capacitación presencial a flamantes jueces de paz de las 13 provincias de la región

Nota de prensa
Corte Superior de Justicia Cusco realiza importante capacitación presencial a flamantes jueces de paz de las 13 provincias de la región
Corte Superior de Justicia Cusco realiza importante capacitación presencial a flamantes jueces de paz de las 13 provincias de la región
Corte Superior de Justicia Cusco realiza importante capacitación presencial a flamantes jueces de paz de las 13 provincias de la región
Corte Superior de Justicia Cusco realiza importante capacitación presencial a flamantes jueces de paz de las 13 provincias de la región
Corte Superior de Justicia Cusco realiza importante capacitación presencial a flamantes jueces de paz de las 13 provincias de la región

Imagen Institucional

19 de setiembre de 2023 - 9:03 a. m.

La justicia de paz es la instancia más cercana a la población porque posibilita la presencia del Poder Judicial, procurando la resolución de casos con enfoque social, intercultural y horizontal. Por ello, la Corte Superior de Justicia de Cusco, presidida por la Dra. Karinna Justina Holgado Noa, a través de la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz – Odajup, lleva adelante la capacitación presencial “Primera Inducción de Nuevos Jueces de Paz del Distrito Judicial de Cusco”, dirigida a jueces de paz, entre titulares y accesitarios de las 13 provincias de la región, la cual se desarrolla el 19 y 20 de setiembre, en el Auditorio de Palacio de Justicia.

La inauguración del evento, estuvo a cargo de la primera autoridad judicial de la región, Dra. Holgado Noa, quien felicitó el esfuerzo de los más de 80 jueces de paz que participan del evento, el cual permitirá fortalecer sus capacidades, habilidades y aptitudes para la solución de conflictos, ya que el Poder Judicial tiene la responsabilidad de brindar estas capacitaciones y dotar de todas las herramientas para que cumplan adecuadamente sus funciones.

Además, indicó que su gestión tiene por finalidad eliminar las barreras de acceso a la justicia, es por ello que se viene realizando gestiones permanentes, para la creación de juzgados de Paz en las zonas más lejanas de nuestra región. De igual forma, destacó la valiosa habilidad de los jueces de paz para brindar los servicios de justicia en el idioma quechua, y les recordó que una de sus funciones es ser conciliadores y lograr acuerdos positivos cuando se suscite algún problema en sus comunidades, “ustedes también son conocedores de la problemática, de las necesidades sociales de la población, y en mérito a ello, también les invoco a denunciar y hacer de conocimiento a la Corte Superior de Justicia de Cusco, aquellos asuntos que escapen de sus manos”, enfatizó.

Culminado el acto protocolar, se dio inicio a las exposiciones a cargo del integrante de la Unidad de Servicios Judiciales del distrito judicial, Ing. Julio Vladimir Quispe Sota, quien expuso sobre el aplicativo informático “Sistema de Gestión de Jueces de Paz”. De otro lado, el Coordinador de CHS Alternativo, Félix Yanqui Pocohuanca abordó la “Trata de Personas, la Ruta de la Denuncia y las Otras Formas de Explotación Humana”.

Por la tarde, el Jefe de la Central de Notificaciones, Dr. Julio Salazar Gonzales, expuso el tema “Diligenciamiento de Exhortos y Reembolso de Gastos”. Por su parte, la Coordinadora de Odajup, Dra. Yolinda Gallegos Victoria, desarrolló el tema “Principios, Garantías, Funciones, Atribuciones, Facultades y Límites en la Administración de Justicia de Paz”.

Al concluir, los señores jueces Jorge Pareja Quispe y Yeny Marleny Olivares Tapia, fueron ponentes en esta jornada académica con el tema “Proceso Disciplinario del Juez de Paz: Tipos de faltas leves, graves y muy graves” y “Diferencia de Delitos y Faltas”, respectivamente.

La capacitación, concluye mañana miércoles 20 de setiembre, con la entrega de distintivos, títulos, medallas, credenciales e indumentaria a los jueces de paz.

Cusco, 19 de setiembre de 2023.
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.