Presidenta de la Corte de Cusco participó del evento ¿Cómo prevenimos la violencia de género? experiencias en el sector público y privado
Nota de prensa




16 de setiembre de 2023 - 4:06 p. m.
En el marco de las acciones realizadas en la lucha de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar; la Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cusco, Dra. Karinna Justina Holgado Noa, participó de la actividad denominada ¿Cómo Prevenimos la Violencia de Género? Experiencias en el Sector Público y Privado, realizada el viernes 15 de setiembre, en el Centro de Convenciones de la Municipalidad del Cusco.
La titular de justicia de la región, Dra. Holgado Noa, durante su intervención, hizo referencia a la importancia de abordar la violencia de género y garantizar el acceso a la justicia para las víctimas, ya que existe la necesidad de eliminar estereotipos y patrones culturales arraigados.
A nivel nacional, durante el 2022, se otorgaron 71,525 medidas de protección; y de enero a julio del 2023 se emitieron 128, 745. El Distrito Judicial de Cusco, hasta agosto del presente año, dictó 3 mil 748 medidas de protección.
Además, mencionó los avances en cuanto a la capacitación y fortalecimiento de las capacidades a los operadores de justicia que integran el SNEJ y orientadoras judiciales, así como los mecanismos de articulación de esfuerzos desarrollados en los distritos judiciales de Cusco, Callao y Áncash, gracias al Proyecto ForSNEJ.
Así también, impulsó la participación del SNEJ, en el Primer Concurso Nacional de Reconocimiento de Buenas Prácticas desarrolladas por Operadores/as de Justicia en Materias de Violencia contra las Mujeres.
Culminó su exposición, resaltando el compromiso de la Cooperación Internacional y de la sociedad, en la lucha contra la violencia de género e hizo un llamado a la acción proactiva de todas las instituciones del sistema de justicia involucradas en abordar esta problemática para lograr una sociedad más justa e igualitaria.
Este evento, contó con la participación del Jefe de la Sección de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Perú, Jerome Poussielgue, quien expresó su preocupación por el aumento de casos de violencia en el país durante la pandemia, y destacó la necesidad de tomar medidas urgentes para prevenir y sancionar la violencia de género. Resaltó la importancia de desarrollar enfoques que aborden tanto la prevención como la justicia para combatir la violencia contra las mujeres y la necesidad de cambiar la percepción y confianza de las víctimas hacia las autoridades a través de la cooperación y la educación, contribuyendo así, en los objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, especialmente en términos de igualdad de género y respeto a los derechos humanos.
A su turno, el Embajador de España en Perú, Alejandro Alvargonzález San Martín, expresó su preocupación por la alarmante cifra de violencia que afecta al 65% de las mujeres entre 15 y 49 años en Cusco; por ello, enfatizó en la importancia de unir esfuerzos para abordar este problema e hizo un llamado a la sociedad peruana para poner fin a esta situación. Elogió el trabajo conjunto de la sociedad, los medios de comunicación y la justicia, en el avance de esta lucha por la libertad y la dignidad de las mujeres.
Por su parte la Ministra de la Mujer, Dra. Nancy Tolentino Gamarra, quien arribó a nuestra ciudad para participar de esta jornada, resaltó la importancia de abordar esta problemática que afecta a nivel mundial, así como la urgencia de tomar medidas para combatir la violencia; por ello, instó a romper el silencio y denunciar estos hechos, promoviendo la confianza en el sistema de justicia y los servicios de apoyo, destacando los esfuerzos del Ministerio en la prevención y atención de este delito, en la elaboración de iniciativas legislativas y estrategias para cambiar la percepción social.
De otro lado, el Alcalde de la Municipalidad Provincial del Cusco, Gral. (R) Luis Beltrán Pantoja Calvo, dio las palabras de bienvenida y manifestó su rechazo a cualquier forma de violencia contra la mujer. Además, indicó que la comuna provincial viene desarrollando acciones gubernamentales para combatir la violencia de género, pues se encuentra comprometida en la prevención y apoyo a personas vulnerables, principalmente mujeres, a través de un esfuerzo conjunto con más de 20 instituciones locales, entre ellos el Poder Judicial con la implementación del Botón de Pánico.
En esta actividad, participaron diferentes instituciones como Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, Defensa Pública, Ministerio de la Mujer, Policía Nacional del Perú, y otras organizaciones sociales, así como mujeres lideresas en sus comunidades, de distintas provincias de la región.
Dato: Perú soporta cifras devastadoras de violencia de género contra las mujeres. 1 de cada 3 mujeres ha sufrido violencia en algún momento de sus vidas. No menos preocupante son las creencias que la sostienen. Según ENARES 2019, la mitad de la población considera que "las mujeres deben cumplir su rol de madre, esposa y ama de casa antes de cumplir sus sueños"; asimismo, 1 de cada 3 personas cree que "la mujer infiel debe tener alguna forma de castigo por parte de su pareja"; y, el 26% está de acuerdo en que "la mujer debe estar dispuesta a tener relaciones sexuales cuando su pareja lo desee".
Cusco, 16 de setiembre de 2023.
Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.